Buscar este blog

miércoles, 15 de julio de 2020

LUIS ROSALES CAMACHO

Luis Rosales Camacho, Doctor en Filósofía, abogado, filólogo, poeta, ensayista y académico. Nació en Granada en 1910 y murió en Madrid en 1992 a los 82 años de edad.

Miembro de la Real Academia Española y de la Hispanic Society of America. Le concedieron en 1982 el Premio Cervantes por el conjunto de su obra literaria. Fue un estudioso de los manuscritos del Siglo de Oro español.

Familia

Nació en el seno de una familia muy conservadora. Fueron tres hermanos. No se le conoce descendencia.

Formación

Cursó estudios de Filosofía y Derecho en la Universidad de Granada, en 1932 se trasladó a Madrid para continuar sus estudios de Filología Románica. Siendo ya muy mayor se doctoró en Filosofía.

Inicios literarios

Sus inicios en la formación literaria están relacionados con los escritores granadinos que fueron grandes amigos suyos. En 1930, realizó su primera lectura poética en el Centro Artístico, Literario y Científico de Granada. Fue un asiduo tertuliano del Rinconcillo en el Café Alameda de Granada, donde acudían lo más granado de la intelectualidad granadina de la época.

Estancia en Madrid

En 1932 se trasladó a Madrid para continuar sus estudios y allí entabló amistad con Luis Felipe Vivanco, Leopoldo Panero, Dionisio Ridruejo y José García Nieto. Pronto se convierte en la cabeza de la Generación del 36 y cuyos ejes comunes, además de su afinidad y camaradería, fueron su catolicismo intimista y su conservadurismo en lo social.

García Lorca

En 1936, recién iniciada la guerra civil, Ramón Ruiz Alonso, que era miembro de la CEDA y gobernador civil de Granada, arrestó a Federico García Lorca. El poeta se había refugiado en la casa de los Rosales, creyendo así ponerse a salvo de represalias, ya que en esa familia había destacados miembros falangistas. Luis Rosales no pudo evitar su arresto y posterior ejecución de Lorca a pesar de su posición dentro de la derecha granadina. Esa muerte marcó la vida, tanto personal como literaria, de Rosales.

Guerra Civil

En 1937 publicó en el diario Patria de Granada, el poema «La voz de los muertos», probablemente uno de los más importantes escritos durante la guerra civil, una elegía a todas las víctimas de ambos bandos, en el que quedan fuera cualquier expresión de triunfalismo o exaltación. A partir de ese mismo año Rosales colaboró en la revista falangista Jerarquía.

Posguerra

En la inmediata posguerra fue secretario de la revista Escorial, dirigida por Dionisio Ridruejo, y fue director de Cuadernos Hispanoamericanos.

Desde 1953 hasta 1965 dirigió la revista Estafeta literaria, que posteriormente pasó a llamarse Nueva estafeta (1978-1982), revista única en su época por incorporar entre sus colaboraciones obras escritas en las distintas lenguas de España (castellano, catalán, euskera o gallego).

Evolución ideológica

Ideólogicamente fue evolucionando desde las ideas falangistas de su juventud hacia posiciones democráticas en su madurez.

Hacia 1949, participó de la "misión poética" con los poetas Antonio Zubiaurre, Leopoldo Panero y el embajador Agustín de Foxá, que recorrió diferentes países iberoamericanos previo al restablecimiento de relaciones diplomáticas entre estos países y el régimen de Franco.

Cargos públicos

En 1970 fue nombrado asesor del director del Instituto de Cultura Hispánica y en 1973, director del Departamento de Actividades Culturales de dicho Instituto.

Periodismo

Entre 1986 y 1992 colaboró con el diario ABC, bien escribiendo en una columna o publicando en el suplemento semanal Blanco y Negro. Los temas de los escritos en dicho medio eran principalmente la música, la pintura y la literatura.

Publicaciones principales

Abril”

En 1935 antes del inicio de la Guerra Civil, publicó su primer libro “Abril”, donde enlazó el estilo de la poesía de la generación anterior por su búsqueda estética y por la importancia de las imágenes, aunque sin pretensiones vanguardistas. Había en esta obra de juventud un gusto por las estrofas clásicas y, en general, por la poesía del Siglo de Oro. No obstante, su principal innovación es la combinación de la temática amoroso-religiosa.

La Casa Encendida

En 1949 publicó su libro más importante, “La casa encendida”, largo poema narrativo y autobiográfico. El poeta llega de noche a su casa y ve cómo en ella se iluminan las distintas estancias que le evocan sucesivos ámbitos de su vida emocional -la niñez y los padres, el amigo muerto, la esposa- constituyendo un mundo, si bien mínimo, protegido y suficiente.

Se trata de un poema-libro –escrito en verso libre sin estrofas– donde Rosales entremezcla lirismo y narración, existencialismo e imaginación, racionalidad e irracionalidad.

Rimas

Representa el máximo logro de la poesía arraigada: Recuerdo de los padres, amor de la esposa, la infancia y la muerte de un amigo, y, al fondo, la fe religiosa. Por esta obra obtuvo el Premio Nacional de Poesía

Otros libros

En 1969 publicó El contenido del corazón por el cual obtuvo el Premio de la Crítica.

Ya en la década de 1970 su cosmovisión se volvió más negativa. En esos años publicó, entre otros, los libros Segundo abril (1972); Canciones (1973); Diario de una resurrección (1979), obra de contenido existencial, en la que se conjugaron clasicismo y vanguardia; Un rostro en cada ola (1982) y Oigo el silencio universal del miedo (1984).

También dejó una importante obra de ensayo literario, de la que merecen mencionarse los libros Cervantes y la libertad (1960); El sentimiento del desengaño en la poesía barroca (1966) y Lírica española (1972). 

Estilo poético

La obra de Luis Rosales, que abarca todo el periodo histórico de la Dictadura franquista, fue evolucionando desde un clasicismo a un estilo propio cercano al vanguardismo surrealista. Se suelen distinguir dos etapas en su obra, una más preocupada por cuestiones estéticas, cercana al clasicismo garcilasista, y otra posterior de experimentación vanguardista. Ambas se funden en La casa encendida, donde la estética ya no suponen una preocupación, sino el ejercicio de técnicas que ya domina.

En cuanto al contenido, se ha hablado de la poesía de Rosales como la «poesía de lo cotidiano». El amor aparece en toda su obra de forma sosegada y tranquila, así como la memoria y el recuerdo.

Academias

En 1962 ingresó en la Hispanic Society of America y en la Real Academia Española, su discurso de ingreso lo tituló, “Pasión y muerte del Conde de Villamediana”.

Premio Cervantes

En 1982 recibió el Premio Miguel de Cervantes como reconocimiento a toda su obra.

Otros Premios

  • Premio Nacional de Poesía 1951 por Rimas

  • Premio Mariano de Cavia 1962

  • Premio de la Crítica 1970 por El contenido del corazón

  • Premio Miguel de Unamuno 1972

  • Premio Nacional de Ensayo 1973

  • Premio José Lacalle 1975

  • Premio Ciudad de Melilla de Poesía 1981

  • Premio Cátedra de Poesía Fray Luis de León-Ciudad de Salamanca 1982

  • Medalla de honor de la Fundación Rodríguez Acosta (1986)


No hay comentarios:

Publicar un comentario