Juan
García Pérez, poeta,
periodista y académico conocido como Juan
de Loxa. Nació en Loja
(Granada) en 1944 y murió en Madrid en el 2017 a los 73 años de
edad
Fue
un destacado promotor de la vida cultural granadina en el último
tercio del siglo XX. Dirigió la Casa Museo Federico García
Lorca de Fuente Vaqueros (Granada), desde su fundación en 1986 hasta
2006.
Formación. Cursó
estudios en el Colegio del Sacromonte, Facultad de Filosofía y
Letras de la Universidad de Granada, Escuelas Normales del
Magisterio de Granada y Murcia y Ciencias de la Imagen en
la Universidad Complutense de Madrid.
Periodismo. Dirigió
varios años las páginas culturales del diario Patria de
Granada, y redactó numerosos artículos publicados en el diario
granadino Ideal y
en otros periódicos y revistas de tirada nacional.
Ha
escrito, sin firmarlos, guiones para destacadas figuras de radio y
televisión.
Iniciativas. Fundó
en 1967 y dirigió desde entonces, durante más de veinticinco años,
el programa de radio Poesía
70, emitido por Radio
Popular de Granada para la cadena COPE, del cual surgió
con su impulso el Manifiesto
Canción del Sur en 1969,
que fue una reivindicación de los valores de la canción de autor y
la dignidad de la copla andaluza, dentro de un contexto de activismo
cultural y político. El manifiesto tiene gran proyección desde su
nacimiento, y de él emergieron cantautores como Carlos Cano, Enrique
Moratalla y otros.
Museo
Casa Natal de Federico García Lorca. Ha
sido fundador y director de la Casa Museo Federico García Lorca
de Fuente Vaqueros, de 1986 a 2006. Su labor ha sido entusiasta e
incansable en la difusión de la obra lorquiana, facilitando el
trabajo de investigadores llegados de todo el mundo, interesados por
la obra del poeta granadino.
Es
de destacar la labor editorial desarrollada don han visto la luz
originales de Elena Martín Vivaldi, Rafael Alberti, Antonio Ramos
Espejo, Fernando Villalón, Pedro Salinas, entre otros.
Publicaciones. Aunque
cuenta con numerosa obra inédita, tiene publicado los poemarios:
- Las aventuras de los... (1971),
- Y lo que quea por cantar (1980),Crimen maravilloso (1980),
- Christian Dios en cada rincón de mi cuerpo (1982),
- La antología Echad la culpa a Mame (publicada en Argentina).
Sus
textos aparecen en numerosas antologías colectivas, entre
ellas Memoria del
flamenco de Félix
Grande.
Ha
escrito también textos dramáticos concebidos para espectáculos de
música y danza.
Además
tiene publicados muchos textos en obras colectivas, y en
publicaciones del Patronato Cultural Federico García
Lorca sobre Rafael Alberti, Nicolás Guillén y
el propio Federico.
Música. Ha
trabajado en discos como La
invasión de los bárbaros del Sur (1980)
y No hay derecho,
con textos suyos, música de José Nieto e interpretación del grupo
Aguaviva.
Mario
Maya estrenó dos obras suyas de contenido gitano andaluz:
Ceremonial,1975
y el musical jondo (Ay!,
que fue presentado en locales como el Teatro La Fenice de Venecia, el
Carnegie Hall de Nueva York, etc.
Ha
compuesto las letras de canciones para autores como Enrique
Moratalla, como también ha realizado montajes de música y recitales
en los que él mismo ponía la voz, y algunos espectáculos de poesía
visual.
Divulgación. Ha
ofrecido numerosas conferencias en diversas universidades y centros
culturales, tanto en España como en el extranjero sobre Lorca,
Alberti, Aleixandre, etc, así como acerca de temas de cine y
literatura.
Academias. Fue miembro de la Academia de Buenas Letras de Granada, con un
discurso sobre el cine dedicado a Francisco Ayala titulado "Granada
en el lienzo de plata".
2006
Premios. Premio
Ondas (1982) por el programa de radio Poesía
70.
Reconocimientos
honoríficos
- Medalla de honor, de la Real Academia de Bellas Artes de Granada.
- Medalla Plata de la Academia de Buenas Letras de Granada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario