José
Vida Soria, jurista, doctor, político, catedrático,
investigador y académico. Nació en Granada en 1937 y murió en
Granada en 2019 a los 81 años de edad.
Es
un jurista de referencia en el Derecho del Trabajo. También
desarrolló una relevante actividad política durante la Transición
española, siendo senador y diputado.
Familia. Nació en un ambiente familiar liberal, progresista, su padre era de
izquierda republicana y su abuelo, catedrático de Derecho fue
cofundador de la Institución Libre de Enseñanza.
Formación. Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada 1959 y Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid
(Primer Premio extraordinario, Sección Derecho Privado. 1962. También consiguió el título
de “Diplomado en Relaciones Laborales” 1965.
Docencia
- Profesor Agregado interino de Derecho del Trabajo e Instituciones de Seguridad Social en la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad Complutense de Madrid ( 1968- 1970).
- Obtuvo por oposición, en 1970, la Cátedra de Derecho del Trabajo de la Universidad de Salamanca.
- En 1975 pasó a desempeñar dicha cátedra en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada.
- Catedrático Emérito de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Granada
- Director de Programas de Doctorado. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad social.- Universidad de Granada.
Cargos
docentes
- Rector de la Universidad de Granada.- (1985-1990)
- Director del Departamento de Derecho del Trabajo de la Universidad de Granada (1994- 2003)
- Vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada (1975-1977).
Actividades
de carácter técnico-jurídico
Miembro del “Comité de Expertos Independientes para el seguimiento
y control de aplicación de la Carta Social Europea” del Consejo de
Europa (Estrasburgo). .
Miembro “Experto Independiente” del “Observatorio de Relaciones
Industriales” de la Comunidad Económica Europea
Comisionado del Director General de la Organización Internacional
del Trabajo (OIT), como experto Independiente.
Presidente del Programa “Relasur” (Comisión de dirección,
gestión y evaluación del Programa de la Organización Internacional
del Trabajo “Relasur”, para la Modernización de la legislación
sobre relaciones laborales en el Cono Sur de Ámerica),
Miembro de la Misión de Expertos del Consejo de Europa en Rumanía.
Investigaciones
Investigador
Principal del Proyecto de Investigación I+D+I “La estrategia
europea por el empleo y las políticas nacionales de inserción
socio-profesional”
Investigador Principal del Grupo de Investigación “Derecho del
Trabajo, Seguridad Social y Relaciones Laborales”.
Investigador
Principal del Proyecto de Investigación I+D+I “La protección
jurídica de las personas en situación de dependencia".
Funcionario
de carrera. De
forma paralela a su carrera docente realizó unas oposiciones,
convirtiéndose en el número uno de la primera promoción del Cuerpo
de Letrados de la Seguridad Social, ejerciendo como Secretario
General Técnico del Sistema Complementario de Pensiones de la
Seguridad social española (Mutualismo Laboral).
Política
- Fue senador en la Legislatura Constituyente (1977-1979), durante la que formó parte de la Comisión Constitucional Mixta Congreso-Senado, encargada de dar la última versión de la Constitución española de 1978
- Asimismo fue diputado en la Legislatura (1979-1981) en representación del PSOE
- Ha sido, miembro electivo del Consejo de Estado entre 1990 y 200
- Miembro de Número de la Comisión general de Codificación (Sección de Derecho Público
- Miembro de la Comisión Directiva de la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas. Sección Española (1988
- Miembro del Consejo Andaluz de Relaciones laborales (1989-1999)
Publicaciones. Ha
publicado varios libros sobre su materia académica la mayoría de
ellos en colaboración con otros expertos. En Internet se encuentra
la relación pormenorizada de todas sus publicaciones. Entre ellas
destacan:
Manual
de Derecho del Trabajo
Manual
de Derecho Sindical
Manual
de Seguridad Social
Manual
para la formación en prevención de riesgos laborales
La
suspensión del contrato de trabajo. Estudio de las causas que
afectan a la prestación del trabajador
Acción
protectora y estructura orgánica de la Seguridad Social. Libro
colectivo realizado por un grupo de expertos bajo la dirección de
los profesores Sagardoy y Vida Soria y la coordinación del profesor
De La Villa, a partir de Informe para la Reforma de la Seguridad
Social española encargado por el Ministerio de Planificación.
Publicado por la Secretaria de Planificación. Presidencia del
Gobierno, Madrid, 1977
Huelga,
cierre patronal y conflictos colectivos de trabajo (en
colaboración).
La
condición de nacionalidad en el acceso del personal a los empleos
públicos. La situación respecto a la CCE.
La
incidencia de la reforma del mercado laboral sobre la estructura, el
empleo y las condiciones del mercado de trabajo en Andalucía
Derecho
de huelga y conflictos colectivos: estudio crítico de la doctrina
jurídica
Jubilación
2003: régimen general y regímenes especiales. SOVI. Jubilación no
contributiva y pensiones asistenciales de ancianidad
La
situación jurídica y la responsabilidad de los servicios de
prevención ajenos en el sistema normativo de la prevención de
riesgos laborales: responsabilidades y controles a los que está
sometida su actividad
“La
esencia y la existencia del Derecho del Trabajo
Academia. Académico
de número de la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de
la Seguridad social. .
Reconocimientos
honoríficos
- En el 2008 fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada.
- “Cruz de Honor” de la Orden de San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico
- Medalla al “Mérito Constitucional”
- Medalla de Oro de la Universidad de Granada
- Medalla de Plata de la Universidad de Granada
- Medalla de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada
- Medalla de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada
- Una calle de la ciudad de Motril lleva su nombre.
Autor. Feliciano Robles
No hay comentarios:
Publicar un comentario