José
Tamayo Rivas, director y empresario teatral. Nació en Granada
en 1920 y murió en Madrid en el 2003 a los 82 años de edad.
Se
le considera uno de los más importantes directores teatrales de
España. Hombre de gran actividad, llegó a dirigir varias compañías
simultáneamente. En su larga lista de éxitos destacan “Muerte de
un viajante”, “Las brujas de Salem” o “Enrique IV”.
Resucitó autos sacramentales y llevó por todo el mundo el teatro
clásico español. Fue director del Teatro Nacional Español.
Familia
Formación
Realizó
estudios de Humanidades en el Seminario granadino, en el que conoció
a los clásicos y comenzó a interesarse por el teatro español, y de
allí pasó a la Escuela de Comercio.
Inicios
profesionales
Inició
su andadura teatral en 1944 en un grupo de teatro
universitario de Granada.
Su
primera compañía fue la Lope de Vega (1946) con la que se
estrenó con La vida es sueño, de Calderón de la Barca. Ese
mismo año debutó en el Teatro Eslava, de Valencia, con Romeo y
Julieta, además, puso en escena obras clásicas españolas y otras
extranjeras como La muerte de un viajante,Seis personajes en
busca de autor y Réquiem por la muerte de una mujer.
Finalmente, se instaló en el Teatro Fuencarral de Madrid, y luego
marchó a América.
Relevancia
José
Tamayo ha dirigido una gran cantidad de obras teatrales de los más
prestigiosos autores con elencos de primera categoría.
Modernizó
las representaciones de zarzuela, realizando grandes espectáculos
que dieron a conocer dicho género lírico por todo el mundo.
Fue
director del Teatro Español de 1954 a 1962
y fundador del Teatro Bellas Artes así como director del Teatro
Lírico Nacional.
Colaboró
con los Festivales de España, Edimburgo, Amsterdam y París.
Antología
de la zarzuela
Antología
de la Zarzuela (1984), presentada en el Festival Internacional
de Santander, que al año siguiente ya estaba en el Madison Square
Garden de Nueva York; en 1987, la obra se reformó, cambió su nombre
por el de Nueva Antología y se presentó en Pekín, Nueva York
y Copenhague; posteriormente, sería Antología de la Zarzuela
92 y, por último, La Antología de la Zarzuela, título
bajo el cual ha sido llevada por los escenarios de Nueva York,
Montreal, París, Tokio, Buenos Aires, Londres, Hong Kong, Atenas...
así hasta más de cien países. Esta obra, que representó la
compañía lírica Amadeo Vives, realizó una importante labor de
recuperación de la lírica popular española.
Premios
Premio
Mayte de teatro por la obra Luces de Bohemia 1997
Premio
de Honor de las Artes Escénicas en 2002.
Recibió
el Premio Max en 2002.
Reconocimientos
honoríficos
- En 1985, el Teatro Lírico Nacional de La Zarzuela ofreció un homenaje a Tamayo, en reconocimiento a su labor en pro de la popularización del teatro lírico hispano.
- En 1992 le fue concedida la medalla de oro de las Bellas Artes,
- Fue galardonado con la "Primera estrella" de la Comunidad de Madrid, concedida "por su labor artística y cultural en la historia de la escena española",
- Encomienda de Isabel la Católica y la de Alfonso X el Sabio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario