Buscar este blog

domingo, 23 de febrero de 2020

José Luis Serrano Moreno



José Luis Serrano Moreno, Doctor, abogado, catedrático y escritor. Nació en Granada en 1960 y murió en Granada en 2016 a los 55 años de edad.
Ha dejado un importante legado literario, cultural y político centrado en la reivindicación de Andalucía como nacionalidad histórica y la protección de los servicios públicos y el patrimonio.

Familia

Estaba casado y era padre de tres hijos

Formación

Estudió Derecho en la Universidad de Granada. Doctor en Derecho por la Universidad de Granada.
Su formación posdoctoral la tuvo en la Universidad de Fráncfort, donde pasó un año. Realizó también estancias largas en Estados Unidos (Universidad de Indiana de Pensilvania), Francia (Universidad Panthéon-Assas de París), Brasil (Universidad Federal de Santa Catarina) y Argentina (Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe).

Docencia

Se incorporó como profesor investigador a la Universidad de Granada en 1982. Luego fue catedrático de la Universidad de Granada, adscrito al Departamento de Filosofía del Derecho se especializó en Teoría del Derecho.
Dio clases en varios programas de doctorado, tanto nacionales como internacionales y dirigió cinco tesis doctorales.
Fue distinguido por los alumnos como mejor docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada en varias ocasiones a lo largo de su trayectoria profesional.

Cargos académicos

Fue durante un curso académico director de la Escuela Universitaria (hoy Facultad) de Trabajo Social de la UGR, director del Experto Universitario en Derecho Ambiental y coordinador del programa de doctorado "Derecho y democracia.”

Investigación

Participó en cuatro proyectos de innovación docente y fue director en dos sobre "Cine y Literatura como herramientas didácticas".

Jurista

Durante dos años fue magistrado suplente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía; redactó varias proposiciones o anteproyectos de ley por encargo de grupos parlamentarios o administraciones públicas, y en el terreno administrativo emitió dictámenes e informes para grupos municipales y para bufetes de abogados.

Militancia política

En 1977, con 16 años, se afilió al Partido Socialista de Andalucía (después PA) y abandonó esa formación en 1979.
En 1985 fue elegido portavoz andaluz de la Coordinadora Estatal de organizaciones pacifistas para el referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN.
En 1986, durante su estancia en Alemania, entró en contacto con Die Grünen, lo que le llevó a formar parte de la fundación de Los Verdes de Andalucía..
En  2014 fue elegido miembro del Consejo Ciudadano de Podemos Granada.
En las elecciones autonómicas de 2015 fue elegido diputado al Parlamento de Andalucía por la provincia de Granada y, con posterioridad, portavoz adjunto y presidente del grupo parlamentario de Podemos.
Desde  2015 y hasta su fallecimiento fue miembro del Consejo Ciudadano de Podemos Andalucía.

Publicaciones académicas

Ha publicado más de 60 trabajos en los campos de la Teoría General del Derecho y del estado, del derecho ambiental y de la ecología política.

Escritor

Es autor de cinco novelas:
  • La Alhambra de Salomón (2013)
  • Brooklyn Babilonia (2009)
  • Zawi (2006)
  •  Febrero todavía (2001)
  • Al amparo de la ginebra (2000)
Asimismo, escribió unas trescientas columnas que bajo el nombre de Caoramas (miradas sobre el caos) fueron publicadas en el periódico  La Opinión de Granada.

Divulgación

Ha impartido numerosas conferencias ha asistido con ponencias propias a congresos y seminarios en cinco países y en tres idiomas. Fue tertuliano en Canal Sur Radio.





No hay comentarios:

Publicar un comentario