Javier
Egea Martínez, poeta, conocido con el sobrenombre de
“Quisquete”. Nació en Granada en 1952 y murió en 1999
cuando tenía 47 años de edad.
Javier
Egea está considerado como uno de los más destacados poetas
de su generación y participó en numerosas actividades culturales
conservando siempre su interés en el campo social y político. Fue
uno de los fundadores del movimiento poético “La otra
sentimentalidad” junto con Luis García Montero y Álvaro Salvador.
Su
legado fue donado a la Universidad de Granada en 2019
Formación
Tuvo
una formación autodidacta. Fue gran admirador de Rafael Alberti, y
publicó, junto a Luis García Montero, en 1982, el libro titulado
“Manifiesto albertista”, que ambos leyeron en presencia del poeta
gaditano.
Actividad
profesional
Trabajó
como guía de la Casa-museo de Federico García Lorca en
la Huerta de San Vicente de Granada.
Estilo
Javier
Egea no fue un poeta "académico" sino que más bien fue un
poeta a pie de calle.. Comprometido con la izquierda, su poesía
puede ponerse en relación con las teorías literarias desarrolladas
por el catedrático de la Universidad de Granada Juan Carlos
Rodríguez Gómez
.
Publicaciones
y divulgación
Participó
en numerosos actos culturales y políticos y en recitales poéticos
por toda España, Cuba y Argentina, donde realizaba actuaciones
musicales y poéticas, con textos de García Lorca, Alberti y María
Teresa León, entre otros.
Entre
sus libros de poemas publicados destacan los siguientes:
-
Serena luz del viento (1974),
-
A boca de parir (1976),
-
Troppo Mare (1980),
-
Paseo de los tristes(1982),
-
La otra sentimentalidad (1983, junto a Luis García
Montero y Álvaro Salvador),
-
Argentina 78 (1977), pero editado en 1983
-
Raro de Luna (1990)
-
Sonetos del diente de oro (2006, obra póstuma)
La Asociación
Cultural del “Diente de Oro”, fundada en el 2003, tiene como
principal objetivo la promoción y difusión de la obra de Javier
Egea.
En
el 2002 se publicó un homenaje al poeta titulado “Contra la
soledad” editado por P. Ruiz Pérez.
En
2004, la colección de la Diputación de Granada «Maillot Amarillo »
publicó también un volumen homenaje con textos inéditos suyos y
escritos de algunos amigos y de críticos literarios cercanos,
titulado “Por eso fui cazador”, editado por Elena Peregrina y
prólogo de Álvaro Salvador.
En 2010
Felipe Alcaraz publicó un libro titulado “La conjura de los
poetas” que era una biografía novelada sobre Javier Egea y su
entorno poético durante la Transición política en España.
En
2011, se publicó un libro muy ampliado y actualizado, en la
editorial granadina Zumaya, con el título de “La poesía de Javier
Egea”, incluyendo el primer análisis de los sonetos inéditos.
En 2011,
la editorial Bartleby reunió su poesía completa. La presentación
del primer tomo tuvo lugar el 14 de abril de ese mismo año en
Granada, coincidiendo con el día de la República. El segundo
tomo se publicó en 2012.
Premios
Consiguió,
entre otros premios literarios, el «Antonio González de Lama» por
su libro “Troppo Mare” y el «Premio Hispanoamericano de poesía
Juan Ramón Jiménez» por “Paseo de los Tristes”.
Homenajes
En
2009 coincidiendo con el décimo aniversario de su fallecimiento,
el Ateneo de Granada y la Asociación Cultural Diente
de Oro celebraron una serie de homenajes consistente en
recitales, conferencias, tertulias, mesas redondas... que recalcaron
y reivindicaron el valor de la obra literaria de Javier Egea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario