Constantino
Ruiz Carnero, periodista y escritor. Nació en Torre del Campo
(Jaén) en 1887 y murió asesinado por los fascistas en Granada en
1936 a los 49 años de edad.
Fue
un observador crítico a lo largo de más de 30 años de profesión,
que dejó testimonio de su compromiso en las páginas de El Defensor:
“La pluma debe servir para algo más útil, más fuerte, mas
vibrante, que trazar bellas notas de color o emborronar cuartillas,
ha de formar el alma del pueblo”.
Familia
Su
padre era el médico de Torre del Campo y fueron cuatro hermanos.
Inicios
como periodista
No
se sabe con exactitud el momento de su llegada a Granada, pero se ha
encontrado publicado en 1904 un artículo suyo sobre la Alhambra,
titulado La Leyenda, inserto en “El Noticiero Granadino”.
Escritor
Constantino
Ruiz Carnero destacó como periodista, pero triunfó también como
escritor con creaciones como 'Esas mujeres', 'El País de Babia', 'La
Hoguera', 'Una Mujer en la sombra' y 'Siluetas de Constancio'.
Entre
todas sus obras literarias merece un lugar destacado 'El Libro de
Granada', publicado en 1915, escrito conjuntamente con su amigo José
Mora Guarnido, en el que se recogen diversos retratos literarios de
los personajes más destacados de la época.
Relevancia
Ruiz
Carnero fue director del periódico “El Defensor de Granada” de
1924 a 1936 en esta etapa hizo del diario decano de la prensa
provincial un periódico moderno, con dos ediciones diarias y las
técnicas de comunicación más avanzadas de su tiempo.
Un
diario que fue capaz de competir con los grandes rotativos
madrileños, algo sin precedentes en la historia del periodismo
granadino. Constantino logró hacer de El Defensor un periódico, con
el que forjó un estado de opinión favorable a las libertades
democráticas representadas por la República.
Pocas
veces ha tenido Granada un periodista tan amante de la verdad y tan
valiente para contarla. Tan amante de la libertad y tan valiente para
defenderla. Era un hombre de compromiso y lo demostraba a diario en
las páginas de El Defensor. Sus artículos, llenos de fina ironía,
dictaron su sentencia de muerte. El Defensor de Granada fue cerrado
por mandato de los militares golpistas el 20 de julio de 1936.
García
Lorca
Constantino
fue publicando en su periódico los versos de Federico García Lorca.
Pronto surgió una gran amistad entre el poeta y el periodista, que
en 1929 promovió un homenaje a Federico en el hotel Alhambra Pallace
para celebrar el éxito de su Mariana Pineda.
García
Lorca había triunfado en Granada y Ruiz Carnero no podía ocultar
su emoción en el discurso que ofreció al poeta y amigo.
Constantino
fue el primero en defender a Lorca frente a la prensa conservadora,
que lanzó una campaña contra el poeta por considerar que Yerma era
un drama “inmoral y anticatólico”.
También
fue el primero en llamar por teléfono a la Huerta de San Vicente
para saludar a Federico, que acababa de regresar de Madrid, en el que
resultó ser su último viaje a Granada. El regreso del poeta fue
primicia en El Defensor.
Política
Ruiz
Carnero fue militante de Izquierda Republicana, también concejal y
alcalde interino, aunque no estuvo más de una semana al frente del
Ayuntamiento porque se sentía, sobre todo, periodista.
Asesinato
Constantino
Ruiz Carnero fue detenido el 27 de julio y asesinado con cruel
ensañamiento y alevosía, un día cualquiera de principios de agosto
de 1936.
No hay comentarios:
Publicar un comentario