Aquilino Morcillo Herrera, abogado, Doctor, periodista y profesor. Nació en Granada en 1913 y murió en Madrid en 1990 a los 77 años de edad.
Aquilino
Morcillo fue el director de la etapa de mayor expansión del
desaparecido periódico madrileño YA, propiedad que fue de la
Editorial Católica. Fue miembro de la Asociación
Católica Nacional de Propagandistas (ACNdP).
Familia
Tuvo
cinco hijos. Su hijo Aquilino Morcillo Crovetto, fue un destacado
Ingeniero de Telecomunicaciones.
Formación
Estudió
Derecho en la Universidad de Granada y se licenció con premio
extraordinario. Se doctoró con premio extraordinario la Universidad
Central de Madrid con la tesis “La prensa y el Estado. Condiciones
para una prensa libre”.
Docencia
Fue
profesor de periodistas, enseñando Derecho en las Escuelas de
Periodismo de Madrid, tanto en la de la Iglesia como en la Oficial.
Periodismo
En
1934 se incorporó como redactor del periódico Ideal de Granada, y
en 1936 fue destinado a Madrid, donde quería preparar las
oposiciones para abogado del Estado, y trabajó como
corresponsal de la Editorial Católica. Al inicio de la
Guerra Civil regresó a Granada.
Tareas
directivas
-
Entre 1938 y 1944 fue director del periódico Ideal de Granada
-
Entre 1952 y 1974 fue director del periódico YA de Madrid, fue
la etapa de mayor difusión de este periódico.
En
1974, pasó a ser Consejero Delegado de Redacción de la
Editorial Católica hasta 1979 año en el que se jubiló.
Incidencias
Cuando
fue nombrado director de YA en 1952, la redacción estaba
dividida entre adversarios y partidarios de la colaboración con
el franquismo.
Fue
Morcillo, a petición de Alfonso Osorio, quien apoyó al Grupo
Tácito ofreciéndoles la tribuna del YA. De este grupo surgieron
los principales dirigentes que formaron el partido político Unión
de Centro Democrático (UCD) y formaron parte del primer gabinete
ministerial de la Transición con Adolfo Suárez de
presidente.
Premios
-
En 1965 recibió el Premio Balmes a la mejor dirección de
diarios
-
En 1986 recibió el Premio Javier Bueno, de la Asociación de la
Prensa de Madrid, para distinguir la labor periodística de toda la
vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario