Antonio
Jiménez Torrecillas,
arquitecto, doctor y profesor universitario. Nació
en Hellín (Albacete) en 1962 y
murió en Granada en 2015 a los 53 años de edad. LLegó
a Granada con 5 años. Era un auténtico enamorado de Granada e
influyó enormemente en su arquitectura, principalmente en lo
referente a la luz andaluza, la cual manejaba con maestría.
Ha
sido un profesional con una producción contundente, minimalista,
conceptual y muy vinculada a Granada. La trayectoria profesional de
Jiménez Torrecillas va mucho más allá de rehabilitaciones e
intervenciones en construcciones históricas ya que es un profesional
completo y versátil con proyectos variados y originales.
Familia.
Era
el mayor de 4 hermanos (Antonio, Belén, Covadonga y Pilar). Hijo de
Antonio (Abogado) y Pilar (Ama de casa) Tiene dos hijas (Eva y
Elena).
Formación. Estudió
la carrera de Arquitecto en Sevilla. Doctor con la tesis “El
viaje de vuelta. El encuentro de la contemporaneidad a través de lo
vernáculo”. Departamento de Expresión Gráfica, Universidad de
Granada. Director: Alberto Campo Baeza.
Docencia. Profesor
de Proyectos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de
Granada que compaginó con la condición de profesor invitado en
Universidades de Asia, Europa y América. Ha
sido tutor de una gran cantidad de proyectos de Arquitectura
desarrollados por estudiantes.
Arquitectura. Su
primera obra relevante, fue el Centro
José Guerrero (2000), y
fue premiada a la Mejor Intervención en el Patrimonio Histórico, en
ella reveló su maestría para rehabilitar del mejor modo posible un
edificio antiguo situado en pleno centro histórico de Granada.
Rehabilitación
de la Muralla Nazarí. En
este proyecto empleó sabiamente la piedra de forma natural y
enriqueció sus posibilidades con una serie de muros porosos que
permiten el paso de la luz sin complicaciones. Este proyecto ha
recibido una gran cantidad de premios nacionales e internacionales:
Otros
proyectos relevantes
Torre
del Homenaje de Huéscar
(2008). En
este proyecto Jiménez Torrecilla consiguió aunar pasado y presente
en una conjunción perfecta. Esta obra consistió en la recuperación
de un antiguo torreón anteriormente usado como punto de observación
militar. Torrecillas realizó su intervención sobre los restos de la
construcción con el objetivo de transformar la antigua construcción
en un nuevo emplazamiento desde el que poder mirar las fabulosas
vistas que ofrece el municipio granadino. Obtuvo los siguientes
premios:
-
V Europeam Prize for Public Space 2008. Mención de Honor
-
Premios FAD de Arquitectura 2008. Finalista
-
X Bienal de Arquitectura Española. 2009
-
Premio ENOR 2009. Finalista.
-
Vivir con Madera 2007. Finalista.
Showroom
para la empresa Dal Bat, Galardonado
con el Premio Nacional del Salón de Arquitectura Interior. 2008 y el
Premio de Actuaciones Singulares e Interiorismo (2003- 2005)
Casa
Escudero en Benidorm. Considerada
Residencia Singular por el Consejo Superior de los Colegios de
Arquitectos de España (2004) Tercer premio.
Viviendas
Sociales en Molvízar,
Granada, En
este proyecto recuperó el valor de lo ordinario en la arquitectura.
Consiguió un perfecto equilibrio entre las condiciones exteriores,
culturales y las intrínsecas del lenguaje arquitectónico moderno,
siendo probablemente ésta síntesis, la aportación mas interesante
de este proyecto.
Estación
de Metro en Granada. En
2015 estaba dirigiendo la construcción de la estación del Metro de
Granada Alcázar-Genil.
Publicaciones. La
mayoría de sus proyectos se han convertido en publicaciones
técnicas, publicadas en revistas especializadas en diseño y
arquitectura.
-
Antonio Jiménez Torrecillas. Eladio Dieste 1943-1996. Edita la
Dirección General de Arquitectura y Vivienda de la Junta de
Andalucía. Sevilla, 1996
- Antonio Jiménez Torrecillas. Edición facsímil de “La tumba sin
sosiego” de Cyril Connolly, Ediciones Sur, Buenos Aires, 1949,
propiedad de Luis Barragán. Edición fuera de comercio. Granada,
1995
- Antonio Jiménez Torrecillas. La casa de los Zayas, estudio de un
edificio. Edita el Colegio Oficial de Arquitectos. Granada, 1990
- Antonio Jiménez Torrecillas. Concurso de Ideas Plaza de San Agustín
y Casa de los Zayas. Edita el Colegio Oficial de Arquitectos de
Andalucía Oriental. Granada, 1991.
- Antonio Jiménez Torrecillas. Concurso de Ideas Plaza Sede Colegial
de Málaga. Edita el Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía
Oriental. Granada, 1991.
Divulgación. Ha
impartido un gran número de conferencia y asistido a Seminarios,
Jornadas y Congresos relacionados con sus conocimientos técnicos,
tanto en España como en numerosos países extranjeros.
Premios
relevantes
* X Premio Internazionale Architettura in Pietra, Verona 2007,
* Premio International Cappochin Biennal Architecture Padua 2007,
* Premio Arquitectura Piedra 2006,
* Premio FAD Socis Arquinfad 2006,
* Finalista IV European Prize for Urban Public Space 2006,
* Seleccionado Premio Mies Van der Rohe 2007
* Premio de Arquitectura Española a la mejor intervención en el
Patrimonio Histórico Nacional 2005-2007,
* IX Bienal De Arquitectura Española 2007).
No hay comentarios:
Publicar un comentario