Salvador
Fábregas Gil, arquitecto, doctor, profesor y académico. Nació
en Granada en 1931. En 1959 inició su actividad profesional en las
Islas Canarias, fijando su residencia en Las Palmas de Gran Canaria.
Salvador
Fábregas, ha sido siempre un gran aficionado al empleo del hormigón,
material constructivo que responde a sus exigencias arquitectónicas
y ha hecho uso del mismo empleándolo de muy diversas formas
especialmente como “hormigón visto”, tanto estructural como en
grandes paneles.
Está
en posesión de la Medalla de Oro del Colegio de Arquitectos de
Canarias.
Familia
Está
casado y tiene varios hijos y nietos
Formación
Estudió
la carrera de Arquitecto en la E.T.S. A.de Madrid.
En
1958, tuvo un a estancia en París donde tuvo la ocasión de trabajar
para la obra del “Gran Palacio de Exposiciones de la Defense”
colaborando con los arquitectos Carmelot, Pe-Maily y Zehrfos, que
habían sido “Grandes Premios de Roma”.
En
1966 obtuvo el grado Doctor Arquitecto por la Universidad Politécnica
de Madrid.
Docencia
En
1969 empezó a ejercer como Profesor de Elementos de
Composición-Proyectos 1º de la Escuela Superior de Arquitectura de
Madrid en la Secciòn Delegada de Las Palmas (después E.T.S. de
Arquitectura de Las Pamas).
Proyectos
-
El Hotel Concorde, fue una de sus primeras obras, ubicada en la
Playa de Las Canteras, sometió a la estructura de hormigón del
edificio, a un atrevido y vanguardista juego de gran imaginación,
alternando y cambiando la estructura en diferentes plantas,
demostrando su constante puesta al día, tanto en procedimientos como
en tecnologías y en materiales.
-
Proyectó las urbanizaciones y viviendas en las Remudas, Arinaga, San
Fernando, Santa Lucìa de Tirajana, Vecindario y Polìgono Cruz de
Piedra
-
En la vertiente industrial y comercial proyectó la Fábrica de
Tabacos "La Lucha" en Tenerife. Centro Comercial Faro I y
Faro II en Gran Canaria.
-
Proyectó complejos hoteleros y turísticos e Maspalomas y la costa
de Gran Canaria. .
-
Proyectó el Colegio San Ignacio de Loyola de Las Palmas de Gran
Canaria y varios colegios nacionales en la misma ciudad, Moya, Gáldar
y Valleseco
-
Proyectó el Centro de Formación Profesional de Arucas.
-
Proyectó para el nuevo Museo Canario de Las Palmas de Gran Canaria,
el Centro Cultural de Guìa.
-
También realizó importantes proyectos de edificios religiosos,
entre ellos destaca que realizó la restauración de la Catedral de
Las Palmas de Gran Canarias.
Cargos
técnicos
De
1962 a 1972 fue Arquitecto y Jefe de Servicios Técnicos del
Instituto de la Vivienda en la delegación de Las Palmas.
Instituciones
profesionales
-
De 1972 a 1974 fue Presidente-Decano del Colegio Oficial de
Arquitectos de Canarias.
-
En 1976 fue Vocal del Jurado Territorial Tributario de Las Palmas
(Ministerio de Hacienda).
-
En 1980 fue designado por el Consejo Superior de Arquitectos de
España, vocal de la ponencia del primer texto de Ley de Edificación.
-
En 1985 fue designado colaborador del Presidente del Consejo Superior
del Colegio de Arquitectos de España para el Área Mundial de la
Unión Internacional de Arquitectos.
-
En 1994 fue designado miembro del Consejo Social de la Universidad de
Las palmas de Gran Canaria, en representación de los Colegios
Profesionales.
Publicaciones
y divulgación
En
1993 participó en el curso sobre “Política y Práctica de la
Conservación del patrimonio Artístico” celebrado en la Casa de
Colón de las Palmas de Gran Canaria.
En
1994 participó en el Seminario Internacional sobre “Conjuntos
Históricos y Ciudad”, celebrado en la Casa de Colón de Las Palmas
de Gran Canaria.
En
1994 publicó un libro, relacionado con su trabajo en la Catedral,
denominado “Trazas para la terminación del lado norte de la
Catedral”, impresa al estilo de los grandes tratados.
Academias
En
1983 fue elegido Miembro de Número adscrito a la sección de
Arquitectura, de La Real Academia Canaria de Bellas Artes de San
Miguel Arcángel. En 1992 pronunció el discurso de ingreso en dicha
Academia. Siendo luego miembro de la Comisión del Patrimonio
Artístico y Documental de la Diócesis Canariense.
Premios
En
1958 ganó el Primer Premio, en colaboración con Cabrera del Real y
García Sanz, del concurso nacional para Auditorio al aire libre de
los Festivales de Santander.
Ganó
en 1972 el primer premio del concurso para la creación de una nueva
sede del Museo Canario en el solar de San Francisco.
En
1997 obtuvo el Premio Especial Montblanc por el conjunto de su obra
arquitectónica.
Reconocimientos
honoríficos
- En 1994 fue nombrado Hijo Adoptivo de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
- En 2008 le concedieron la Medalla de Oro del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias.
- Tiene una calle con su nombre en la ciudad de Las Palmas.
Autor: Feliciano Robles
No hay comentarios:
Publicar un comentario