Luis
Sánchez Agesta, jurista, doctor,
catedrático, político y académico. Nació en Granada 1914 y murió
en Madrid en 1997 a los 82 años de edad.
Estuvo
considerado un erudito en materia de ciencias políticas y economía,
fue uno de los más renombrados constitucionalistas y un pionero en
el estudio del constitucionalismo histórico
En 1988 fue
galardonado, junto con Luis Díez del Corral, con el Premio
Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales «por su dedicación
a la investigación y la enseñanza universitaria de Derecho Político
y Constitucional”.
Familia
Su
padre fue catedrático. Estuvo casado con Araceli Robles Álvarez de
Sotomayor con quien tuvo doce hijos.
Formación
Estudió
en Granada la carrera de Derecho, finalizándola con premio
extraordinario. Se doctoró en la Universidad Complutense
de Madrid.
Docencia
Hacia
1940 obtuvo la cátedra de Derecho Político en la
Universidad de Oviedo y posteriormente consiguió un traslado a la
universidad de Granada.
En 1961 se
trasladó a la universidad Complutense de Madrid, también como
Catedrático en la misma materia.
En
1977 obtuvo la Cátedra de Derecho Constitucional en la
Universidad Autónoma de Madrid.
La
actividad docente también la realizó en el extranjero, siendo
nombrado profesor visitante de la Universidad de Nueva
York y de la de Buenos Aires.
Cargos
docentes
Entre
1951 y 1960 fue Rector de la Universidad de Granada.
Universidad
Autónoma de Madrid
En 1968
fue nombrado Presidente de la comisión promotora de la Universidad
Autónoma de Madrid, y participó en la fundación de dicha
universidad, de la que fue catedrático de derecho político, rector,
decano y catedrático de derecho constitucional.
Política
Fue Concejal del
Ayuntamiento de Madrid. Miembro del Consejo Privado del Conde de
Barcelona Juan de Borbón. Procurador en las Cortes franquistas. En
1974, fue presidente del Consejo Nacional de Educación. Consejero
de Estado en 1977.
El Rey
Juan Carlos I, dentro de sus prerrogativas, le nombró Senador Real
en la Cámara Alta en las Cortes Constituyentes del
periodo 1977-1979.
Publicaciones
Ha
publicado una gran cantidad de artículos en periódicos y revistas
especializadas. Entre sus libros destacan, entre otros, los
siguientes:
-
El pensamiento político del despotismo ilustrado,
-
Tratado de Derecho Político,
-
Historia del Constitucionalismo español (1964),
-
En torno al concepto de España,
-
Teoría de la Constitución,
-
Principios de teoría política (1966),
-
La Ciencia política en España,
-
Historia de la Monarquía, en España
Premio
Príncipe de España
En 1988
junto con Luis Díez del Corral, le concedieron el Premio
Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales «por su dedicación
a la investigación y la enseñanza universitaria de Derecho Político
y Constitucional, y por su amplia obra científica que se refleja en
numerosas publicaciones, entre las que destacan sus aportaciones al
estudio analítico de la Constitución española de 1978».
Academias
-
Académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
-
Académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Reconocimientos
honoríficos
- Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort
- Gran Cruz del Mérito Civil
- Orden de Alfonso X el Sabio
- Fue Doctor Honoris Causa por las universidades de Mendoza (Argentina), Burdeos (Francia) y Granada, y «Profesor Distinguido» de la Universidad Nacional Autónoma de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario