Juan
José Santa Cruz y Garcés, ingeniero de Caminos, Canales
y Puertos. Nació en Madrid en 1880 y murió asesinado por los
golpistas en Granada en 1936 a los 55 años de edad.
Fue
el que proyectó y dirigió la construcción de la carretera que une
la ciudad de Granada con Sierra Nevada hasta el pico
Veleta, también construyó el Hotel Alhambra Palace.
Sus
profundas convicciones republicanas, como a tantos otros, le llevaron
al paredón de fusilamientos del cementerio granadino en la madrugada
del 2 de agosto de 1936, sin haber tenido ninguna relevancia
política. Absurda muerte, absurda guerra incivil, absurda España.
Familia
Perteneció
a una familia aristocrática (barón de Andilla), su padre Francisco
Santa Cruz y Gómez de la Hoz, fue ingeniero de caminos, diputado y
senador por Teruel, su madre era Manuela Garcés de Marcilla y
Guardiola. Fueron cinco hermanos.
Mantuvo
relaciones con una hermosa gitana llamada Antonia Heredia, de la
familia de los Canasteros, con la que acabó casándose en la cárcel
la noche antes de su fusilamiento. De esa relación nació su hija
Teresa.
Formación
Cursó
el bachillerato el el Colegio de San Miguel de Madrid. Ingresó
en la Escuela Especial de Ingenieros de Caminos de la que
salió titulado en 1901 con 21 años.
Trayectoria
profesional
Desarrolló
su trayectoria profesional como ingeniero en el ministerio de
Fomento.
Granada
En
1914 fue destinado a Granada, después de haber tenido previamente
varios destinos en otras provincias, en Granada llevó a cabo la
mayoría de sus proyectos.
Diseñó
y dirigió multitud de obras, muchas de los cuales todavía
permanecen y que constituyen parte del patrimonio turístico actual
de la provincia y de la ciudad.
Participó
activamente en la tertulia el Rinconcillo en el Café
Alameda donde acudían los intelectuales más afamados que vivían en
la ciudad.
Proyectos
relevantes
Proyectó
la carretera que une Granada con Sierra Nevada, El 15 de
septiembre de 1935 se inauguró la obra magna, que posibilitó
llegar hasta el Veleta en coche, y así se presentó a lo alto, en un
coche conducido por su hija Teresa, recibiendo allí al entonces
ministro de Fomento y demás autoridades que acudieron a la
inauguración que tuvo relevancia internacional por ser la carretera
de mayor altitud que se había construido hasta entonces en Europa.
Además
proyectó el tranvía que unía la misma sierra hasta Maitena,
el hotel Alhambra Palace, el Puerto de Motril, intervino en
la construcción del Pantano de Cubillas, y en el trazado
del Camino de Ronda.
Política
En
el ámbito político, su participación fue muy discreta, se integró
en el proyecto de la Agrupación de Intelectuales al Servicio de
la República que impulsó, entre otros, José Ortega y
Gasset.
Fue
elegido diputado a Cortes en las primeras elecciones
republicanas en 1931 en representación del PSOE, y en 1933 abandonó
la política, y rechazó la cartera ministerial de Fomento que le
ofreció el Presidente de la República.
Cargos
públicos
En
1931 fue nombrado ingeniero jefe de Obras Públicas de Granada y
proyectó una nueva red e instalación de suministro de agua potable
desde el río Aguas Blancas.
Fue
presidente del Centro Artístico de Granada
Guerra
civil y asesinato
Cuando
se produjo el golpe de Estado de julio de 1936 que dio
lugar a la Guerra Civil, Santa Cruz fue detenido y juzgado en consejo
de guerra sumarísimo el 1 de agosto, junto, al presidente
de la diputación, Virgilio Castilla y los
sindicalistas, Antonio Rus Romero (UGT) y José
Alcántara(CNT), entre otros.
Todos
fueron condenados a muerte. Santa Cruz fue acusado sin pruebas
de tramar un plan para volar el embovedado del río Darro.
Fue fusilado
en el cementerio de Granada. Su familia y allegados sufrieron la
represión posterior: su chófer fue asesinado y su casa confiscada.
Durante
muchos años su nombre y su importantes obras fueron sepultadas por
un olvido impuesto a propósito por la Dictadura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario