José
Carrillo de Albornoz Fábregas, ingeniero agrónomo, doctor,
profesor y escritor. Nació en Granada en 1931 y murió en Barcelona
en 2016 a los 85 años de edad.
Su
pasión por el campo le llevó a estudiar la carrera de Ingeniero
Agrónomo. Obtuvo en 1968 el doctorado por la Universidad
Politécnica de Madrid.
Familia
Su
familia era propietaria de tierras de la Vega de Granada
Formación
En
Granada comenzó su afición por las matemáticas y la cultura así
como por el campo granadino. Esa pasión por el campo le llevó a
estudiar la carrera de Ingeniero Agrónomo. Obtuvo en 1968 el
doctorado por la Universidad Politécnica de Madrid.
Cuando
se jubiló decidió retomar una antigua vocación suya, los estudios
de Historia y estuvo como alumno oyente en clases regulares de
Historia Medieval, obteniendo el diploma correspondiente.
Docencia
Fue
profesor y director de la Escuela Profesional de Jardinería “Rubió
i Tuduri” y de 1962 a 1986 fue profesor titular en la Escuela
Superior de Agricultura de Barcelona.
De
1968 a 1983 también fue profesor de Técnicas de Arquitectura del
Paisaje en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona.
Trayectoria
profesional
Cuando
acabó la carrera se incorporó como ingeniero en el Servicio
Municipal de Parques y Jardines de Barcelona, donde permaneció hasta
su jubilación, llegó a ser durante varios años Director Técnico
del citado Servicio.
Asociaciones
profesionales
Contribuyó
a fundar y fue miembro de la Asociación Española de Parques y
Jardines Públicos y de la IFPRA (International Federation of Parks
And Recreation Administration) de la que fue presidente durante tres
años.
Publicaciones
y divulgación
Asistió
con ponencias propias a numerosos congresos internacionales en
diversos lugares del mundo.
A
José Carrillo de Albornoz le gustaba escribir, y publicó muchos
artículos sobre su especialidad técnica.
Pero
la obra que le hizo más popular fue la consagrada a “Los
Ingenieros Agrónomos” que es un libro denso, amplio, bien
documentado, donde narra la historia de la carrera deleitándose en
el estudio de numerosos ingenieros agrónomos que, según él, dieron
lustre a la profesión.
Es
coautor del libro colectivo “Lanjarón, paisajes del agua” (1999)
y ha publicado artículos sobre historia y genealogía en varias
revistas de Historia.
En
2002 el Ayuntamiento de Santa Fe (Granada) publicó su libro “Al
hilo de la Historia. Crónica de una familia de la Vega de Granada”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario