Francisco
de Paula Valladar y Serrano, periodista, escritor y académico.
Nació en Granada en 1852 y murió en Granada en 1924 a los 72 años
de edad.
Cronista
de la ciudad por sus estudios sobre las fiestas del Corpus, la
Capilla Real, la Alhambra, San Jerónimo y un largo etcétera.
Valladar fue uno de esos granadinos que amó a su ciudad por encima
de todo.
Familia
Fue
nieto de Francisco Valladar, músico y compositor granadino que llegó
a ser primer Violín del Liceo de Barcelona. Hijo de José Valladar,
profesor de música, y de María de los Dolores Serrano.
Formación
Cursó
estudios de Bachillerato e hizo algunas incursiones en el terreno de
la pintura. Inició la carrera de Derecho, pero la abandonó por el
periodismo que fue el espacio creador en el que Valladar tuvo una
larga y fructífera trayectoria.
Periodismo
Fue
redactor-jefe del periódico La Lealtad y colaborador en El Defensor
de Granada así como en revistas que tenían una duración efímera.
Iniciativas
Su
máximo deseo era poner en marcha su propia revista. Ese momento
llegó en 1884, con la salida a la calle de “La Alhambra”, unida
ya a su nombre hasta su muerte. Todo el movimiento artístico y
literario granadino fue el gran eje sobre el que giró esta
publicación en un dilatado espacio de tiempo.
Cargos
públicos
-
Fue funcionario del Ayuntamiento de Granada
-
En 1919 fue nombrado Comisario Regio de Bellas Artes para la
provincia de Granada.
-
Fue Cronista Oficial honorífico de Granada capital y de la
Provincia.
Publicaciones
En
1890 publicó su Novísima Guía de Granada, libro fundamental en el
desarrollo de su labor investigadora, dentro de una tradición local.
Publicó
además varios trabajos de erudición, que siguen siendo consultados
hoy día. De estos libros destacan:
-
Historia del Arte (1894-96),
-
Estudio histórico-crítico de las Fiestas del Corpus en Granada
(1886),
-
Don Álvaro de Bazán en Granada (1888),
-
Breves apuntes acerca de las bellas Artes en Granada (1882),
-
Colón en Santafé y Granada (1892)
-
Es autor también de una tradición granadina La peña de los
enamorados (1896)
Academias
Fue
Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario