Federico
Olóriz Aguilera, médico, doctor, investigador, catedrático,
antropólogo y académico. Nació en Granada en 1855 y murió en
Madrid en 1912 a los 56 años de edad.
Pese
a haber dedicado gran parte de su vida profesional a la ciencia pura,
fue una aplicación técnica la que tuvo mayor relevancia porque
desarrolló una técnica pionera de dactiloscopia conocido como la
identificación por huellas dactilares.
Familia
Sus
padres eran una familia modesta
Formación
Estudió
el Bachillerato en el Instituto de Granada, luego estudió en la
Facultad de Medicina de la Universidad de Granada. Obtuvo
el título de médico en 1875, con premio extraordinario. En 1877 en
la Universidad Central (Madrid) obtuvo el título de Doctor en
Medicina y Cirugía.
Docencia
Inició
su carrera docente en la Facultad de Granada como Profesor clínico.
En 1883 ganó las oposiciones a la Cátedra de Anatomía descriptiva
y general de la Universidad Central de Madrid.
Investigaciones
Pronto
figuró como uno de los profesores más representativos de la
Universidad y en consecuencia, era requerido frecuentemente por
Sociedades científicas de la capital y de toda España y del
extranjero.
Su
“Distribución geográfica del índice cefálico en España”
representó, según Marcelino Menéndez y Pelayo, el mayor avance en
la antropología española. Esta investigación mereció el
premio Godard de l'Academie des Sciences de París.
Mantuvo
contacto con figuras reconocidas como Ramón y Cajal, pudiendo
trabajar en campos como la antropología y el tratamiento
del cólera.
Iniciativas
y divulgación
-
Fundó y dirigió un gabinete de Antropología en la Facultad, con
cursos prácticos de Antropometría y otras materias.
-
Fue Miembro de la Junta Superior de Prisiones.
-
Juez en muchas oposiciones a Cátedras de diversas materias.
-
Impartió Conferencias y Cursos múltiples en Ateneos y Academias.
-
Colaborador asiduo en la prensa profesional.
-
Fue director del Museo Antropológico de la Facultad de Medicina de
Madrid
Relevancia
Pese
a haber dedicado gran parte de su vida profesional a la ciencia pura,
fue una aplicación técnica la que tuvo mayor relevancia porque
desarrolló una técnica pionera de dactiloscopia conocido como la
identificación por huellas dactilares.
Sus
investigaciones dactiloscópicas le llevaron a elaborar, a partir de
los trabajos de Alphonse Bertillon, una técnica de identificación
personal a partir de las huellas dactilares que dio a conocer en su
“Manual para la identificación de delincuentes de Madrid”, libro
que se difundió rápidamente por todos los centros de
investigaciones antropológicas europeos.
Para
una clasificación más detallada, Olóriz Aguilera identificó y
nombró hasta 10 características propias de las huellas dactilares
que ayudarían a reducir el número de comparaciones necesarias para
la identificación de un individuo en una base de datos.
Publicaciones
Autor
del «Manual de Técnica Anatómica» se publicó en Madrid
en 1890, y sirvió de manual a varias generaciones de estudiantes de
Medicina.
Colaboró
en la segunda edición del “Nuevo compendio de Anatomía
Descriptiva” de Julián Calleja, al que añadió la parte de
embriología.
Academias
Académico
de número de la Academia Médico-Quirúrgica y Presidente de la
Sección de Histología.
-
En 1896 ingresó en la Real Academia Nacional de Medicina con el
discurso "La talla humana en España"
Existe
una avenida del Doctor Olóriz en su Granada natal
y calles dedicadas al Doctor Olóriz en Madrid y en varias
localidades de la provincia de Granada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario