Cayetano Aníbal. Foto Antonio Arabesco
Cayetano
Aníbal González Romero, escultor, polifacético, profesor y
académico. Nació en Sevilla en 1927 y murió en Granada en 2015 a
los 88 años de edad, ha desarrollado gran parte de su actividad
profesional en Granada.
Fue,
sobre todo, uno de los pilares fundamentales del arte en Granada en
las últimas décadas. Arqueólogo, escultor, ceramista, decorador,
pintor-grabador y fundador de numerosos movimientos artísticos. Se
le recordará por haber sido el escultor del monumento a Federico
García Lorca que se levantó en la localidad natal del poeta, Fuente
Vaqueros, por suscripción popular en 1980.
Familia. Nació
en el seno de una familia de gran tradición artística, su padre se
llamaba Cayetano González, nació en Málaga debido al destino de su
padre, Cayetano González Álvarez-Ossorio -hermano del
arquitecto Aníbal González y primo de Torcuato Luca
de Tena, fundador del periódico ABC-, que era Intendente de
Aduanas con su puesto de trabajo en aquella importante ciudad
portuaria del Mediterráneo andaluz, aunque más tarde regresaría a
Sevilla. Su padre fue un orfebre conocido principalmente por las
obras que realizó para diferentes hermandades y cofradías de
la Semana Santa de Sevilla. Aníbal fue el segundo de seis
hermanos. Se casó con María del Mar Ramírez, natural de Almería y
tuvieron tres hijos.
Formación. Cursó
el bachillerato en el Colegio San Francisco de Paula de Sevilla.
Recibió una formación clásica de Dibujo en el estudio del
arquitecto sevillano Aurelio Gómez Millán como preparatorio para su
ingreso en la Escuela de Arquitectos de Madrid, no concluyó la
carrera de arquitecto.
Obtuvo
el título de Profesor de Dibujo, que le fue convalidado por una
licenciatura en Bellas Artes, al constituirse las Escuelas Superiores
de Artes en Facultades.
Docencia. Se
inició como profesor de Dibujo, en las Escuelas Profesionales SAFA
de Úbeda (Jaén), donde estuvo cinco años. En Ubeda tomó gran
impulso el taller de Modelado que creó nuestro personaje. Luego fue catedrático de Dibujo, durante 35 años en varios institutos de
Granada.
Iniciativas. En
1962 fundó en Granada el grupo “Dasein”, junto al que fue su
gran amigo Francisco Izquierdo y los hermanos Antonio y Matilde
Molina de Haro.
En
1969 firmaría el acta fundacional del grupo “Artesur” y en 1979
sería el principal impulsor de “Aldar”, junto a Francisco
Izquierdo, José Ladrón de Guevara y Rafael Guillén, entre otros.
Durante
esta etapa de su vida se reforzó su parentesco espiritual y cultural
con los hombres de la vanguardia artística, sobre todo por la
atracción que ejercen sobre él las primeras civilizaciones y el
arte africano.
Monumento
a Federico García Lorca. En
1980 comenzaron las obras del primer monumento público dedicado a
Federico García Lorca en la provincia de Granada, situado en la
plaza principal de Fuente Vaqueros, con motivo del aniversario del
nacimiento del poeta en dicha localidad.
La
decisión de erigir el monumento, recogiendo «el sentimiento general
del pueblo» en tal sentido, fue adoptada por aclamación por el
Ayuntamiento de Fuente Vaqueros, con la intención declarada de que
«la participación en su realización sea lo más amplia posible»,
por lo que se acordó abrir una suscripción pública de carácter
internacional. El proyecto es obra del escultor Cayetano Aníbal, se
trata de una gran escultura del poeta, vaciada en bronce.
La
campaña pública de ayuda al monumento se inició, con el envío de
escritos, por parte de la comisión, a todos los ayuntamientos de la
provincia de Granada, los municipios de más de 5.000 habitantes de
toda España, parlamentarios, entes autonómicos, ministerios,
embajadas y universidades, tanto españolas como europeas y
americanas, así como alcaldes de ciudades importantes de Europa y
América.
A
la inauguración asistieron el titular de la Junta de Andalucía,
Rafael Escuredo, Rafael Alberti, Camilo José Cela, Gabriel Celaya,
Luis López Alvarez, Fernando Quiñones, Félix Grande, José
Infante, el irlandés lan Gibson y la chilena Matilde Urrutia, viuda
de Pablo Neruda, son algunos de los escritores y personalidades que,
junto a los granadinos Elena Martín Vivaldi, José Martín Recuerda,
Rafael Guilién, Antonio Carvajal, Juan de Loxa y José Ladrón de
Guevara, entre otros, que participaron en el gran recibimiento
literario con que se celebró en la denominada fiesta de cultura y
la libertad en el pueblo natal de Lorca. El recital contó además
con actuaciones musicales, entre los que destacaron Carlos Cano, Raúl
Alcover, Amancio Prada, Nuevo MEster de Juglaría, el cantaor
Enrique Morente y el bailaor y coreógrafo Mario Maya.
Obras
y Exposiciones. Estando
trabajando en Úbeda realizó numerosas esculturas para iglesias de
esa ciudad.
Una
vez en Granada, donde llegó en 1959, expuso de manera individual o
colectiva en más de cien ocasiones, dentro y fuera de España, y
varios son los museos y fundaciones que adquirieron y exhibieron sus
obras.
Academias. Su
maestría se vio recompensada en 1988 por su elección para ocupar un
sillón de la Real Academia de Bellas Artes de Granada, a la que
accedió con un discurso sobre el grabado calcográfico y Granada.
Empezado
el siglo XXI, fue nombrado académico conservador del patrimonio de
la ciudad, cargo para el que fue reelegido en el 2004 y el 2008.
En
el 2006, su ciudad natal, Sevilla, le reconoció como académico de
la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario