Gregorio
Morales Villena,
filólogo, profesor, poeta, escritor y académico. Nació en Granada
en 1952 y murió, de forma repentina, en Granada en 2015 a los 62
años de edad. En
1982, se trasladó a vivir a Madrid, en cuyo Círculo de Bellas Artes
fundó la Tertulia de Creadores,
Fue
un novelista y poeta representante de la corriente
denominada estética cuántica y ha sido uno de los escritores
españoles más versados en erotismo.
Familia
Su
abuelo que era alcalde de una pequeña localidad granadina, en la
Guerra Civil, fue asesinado a manos de las fuerzas franquistas.
Estuvo casado con
Teresa Melguizo Megías.
Formación
Estudió
Filología Románica en la Universidad de Granada.
Docencia
Desde
1976 ha sido profesor de Educación Secundaria
Novelista
Es
autor de poemas, ensayos, relatos cortos y novelas, y se le incluye
en la corriente denominada estética cuántica. En Internet están
relacionadas la mayorías de sus obras publicadas.
Está
incluido en varias antologías:
-
Narradores andaluces contemporáneos (1988);
-
Literatura en Granada. 1898-1998 ( 1999),
-
Cuento al Sur. 1980-2000 (2001),
-
La novela española en el fin de siglo 1975-2001 (2003),
-
Explorando el mundo. Poesía de la ciencia (2006).
Iniciativas
En
1982 trasladó su residencia a Madrid y durante dos años dirigió la
Tertulia de Creadores
del Círculo de Bellas Artes, que un destacado exponente de la
llamada “Movida madrileña” adscrito al concepto genérico de
posmodernidad; dichas experiencias quedaron reflejadas en sus novelas
La cuarta locura
(1989) y La individuación
(2003).
La
injerencia del poder en la cultura de la Transición le
llevó a fundar y presidir en 1994 el grupo Salón
de Independientes, del que
formaron parte 60 escritores en reivindicación de la libertad del
artista, tanto personal como estética.
Sus
ideas creativas las expuso en su ensayo El
cadáver de Balzac (1998),
donde propuso un paradigma artístico acorde con los avances de la
ciencia y de la psicología contemporáneas, que se dio en llamar
"estética cuántica".
Grupo
de Estética Cuántica
En
el 2000 fundó en Granada, junto con otros escritores y artistas, el
Grupo de Estética Cuántica.
Los ensayos contenidos en Principio
de incertidumbre (2003)
como en La isla del loco
(2005) ahondan en las ideas sobre literatura cuántica.
Fue
autor del primer capítulo de la obra El
mundo de la cultura cuántica,
un título lanzado simultáneamente en inglés y en español (2002).
La estética
cuántica no tiene relación con la denominada ciencia-ficción,
ya que ésta pone el énfasis en la técnica o en las realidades
diferentes, mientras el objetivo de la estética cuántica es el
conocimiento del ser humano. Esto no significa que no muestre mundos
virtuales.
Erotismo
Gregorio
ha sido uno de los escritores españoles más versados en erotismo,
especialmente en su relación con la literatura, famosos fueron su
colección de relatos Erótica
sagrada (1989) y otros
títulos dedicados a este tema como: El
juego del viento y la luna.
Antología de la literatura erótica
(1998), única antología erótica universal
escrita en castellano; Quixote erótico. El erotismo en el Quijote
(2005) y Por amor al deseo. Historia del erotismo
(2006). En 2009 vio la luz su libro de poemas Sagradas
palabras obscenas.
Divulgación
Entre
1983-85 fue miembro de la redacción y colaborador habitual de la
revista La Luna de Madrid,
que fue el órgano más emblemático de la movida madrileña.
Sus
artículos en la revista Ínsula
dieron constancia de su actividad filológica entre 1984-87.
Ha
sido columnista en el diario
Ideal de Granada, donde
debatía sobre cuantos asuntos políticos, sociales y culturales se
prestasen a controversia; discusiones a cuyo desarrollo se podía
colaborar participando en el foro que animaba desde su blog
personal.
Academias
En
2004 fue elegido miembro numerario de la Academia de Buenas Letras de
Granada, su discurso de ingreso lo tituló ¿Qué
es erotismo?.
Autor. Feliciano Robles
No hay comentarios:
Publicar un comentario