Buscar este blog

lunes, 13 de enero de 2020

Hermenegildo Lanz




Hermenegildo Lanz González, profesor, pintor, escenógrafo, diseñador y fotógrafo. Nació en Sevilla en 1893 y murió en Granada en 1949 a los 56 años de edad.
Colaboró en diversos proyectos con Federico García Lorca y Manuel de Falla, pero su aportación al género del títere y creatividad se vieron truncadas por la represión franquista durante y tras la guerra civil española.

Familia

Nació en Sevilla, pero el trabajo de su padre, cocinero que alquilaba y dirigía hoteles, lo llevó por geografías diversas, de Buenos Aires a Lisboa. Sus padres eran de origen vasco y navarro. Tuvo un hijo llamado Enrique. Su nieto Enrique Lanz, es director de la compañía de teatro, Etcétera.

Formación

Estudió en la Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid y con Rafael Doménech, catedrático de la Real de San Fernando,

Docencia

En 1923 Hermenegildo se trasladó a Azuaga, en Extremadura como profesor de Dibujo y regresó a Granada en 1926, cuando se incorporó como profesor de Dibujo en la Escuela Normal de esta ciudad. Su entusiasmo pedagógico le llevó a apoyar el proyecto de “La Barraca” de Eduardo Ugarte y Federico García Lorca.
Cuando llegó a Granada traía consigo una cierta reputación de artista: había conseguido una Tercera medalla y un premio de grabado en la Exposición Nacional de Bellas Artes.

Tertulia del Rinconcillo

Fue junto con otros granadinos ilustres miembro fundador de la "tertulia del Rinconcillo", que se reunía en el Café Alameda de Granada y participó a partir de 1922 en el conjunto de proyectos que fueron saliendo de ella. Así por ejemplo, pintó los carteles del anuncio del primer Festival del Cante Jondo organizado en Granada.

Escenógrafo

Lanz participó como escenógrafo, escultor y titiritero del tinglado construido para fiestas montadas en casa de los García Lorca. También diseñó y pintó los decorados de todo el espectáculo.
Luego Lanz fabricó los títeres de guante del entremés 'Los dos habladores' y del cuento popular 'La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón'.
A raíz de estas experiencias Falla le encargó a Lanz la construcción de los títeres de la proyectada representación en París de El retablo de Maese Pedro, que se realizó en el palacete de la princesa Edmond de Polignac en 1923.
Esta función aparentemente ingenua tuvo una repercusión internacional poderosa porque fue la aportación española a las vanguardias dentro del movimiento titiritero que se estaba dando en otros países de Europa.

Publicaciones

En 1926 publicó su colección de aguafuertes más conocida, las veinte “Estampas de Granada”, fundiendo los nuevos tintes expresionistas centroeuropeas con la claridad del optimismo meridional andaluz.
En 1932, publicó sus reflexiones sobre el proyecto en un artículo titulado "Misioneros del arte: La Barraca", y publicado en la primera página del diario El Defensor de Granada, el 5 de octubre de ese año.

II República

Con la llegada de la II República, su compromiso con la educación se proyecta en numerosas actividades, entre ellas, la apertura de una Escuela Elemental de Trabajo o su participación en las Misiones Pedagógicas.

Guerra Civil

Tras la sublevación militar de 1936 fue acusado de ser amigo de Fernando de los Ríos y desposeído de inmediato de su plaza de profesor, suspendido de sueldo y sometido a un expediente de depuración que lo perseguirá incluso después de su fallecimiento. Tras la mediación de Falla ante José María Pemán para que el Régimen le devuelva su plaza es desterrado a Logroño a un destino profesional que no existe. En 1938 recupera su plaza de Granada y en 1940 el Tribunal de Responsabilidades le impone una multa y le prohibe ejercer cargos públicos durante cinco años.
Por su pasado republicano recibió como castigo el olvido y el silencio. Murió con 56 años, en 1949, en plena calle, a la salida de un cursillo de reeducación y adoctrinamiento político-religioso, en Granada​

Reconocimientos honoríficos

En Granada existe un Instituto de Secundaria que lleva su nombre.


No hay comentarios:

Publicar un comentario