Francisco
de Paula Mellado Orejuela, editor, empresario, periodista y
escritor. Nació en Granada hacia 1810 y murió en Madrid en 1876 a
los 66 años de edad.
Fue
el editor de la primera Enciclopedia moderna en español. Además
abordó muchas otras actividades en su larga trayectoria profesional.
Familia
Hijo
de Pedro Mellado y de Francisca Orejuela. Tuvo dos hermanas y un
hermano. Se casó en 1835 en Madrid con Isidra Leguey Monso, fue
cuñado del gran historiador Modesto Lafuente Zamalloa. Tuvo un
hijo, Fernando Mellado Leguey, que llegó a ser catedrático de
Derecho de la Universidad Central y diputado en varias legislaturas.
Un bisnieto suyo fue el teniente general Manuel Gutiérrez Mellado
que fue vicepresidente primero del gobierno de España (1976-1981)
bajo la presidencia de Adolfo Suárez.
Trayectoria
profesional
Fue
un personaje que abordó muchas actividades en su larga trayectoria
profesional.
Escritor
Escribió
varios libros a los que incorporaba alguna pequeña novela francesa
traducida, su primer libro fue “La tertulia de invierno”,
también tradujo varios libros y novelas francesas.
Periodista
y Editor
Contribuyó
a desarrollar la lectura con sus numerosas publicaciones "a
dos cuartos" el pliego o entrega. De ellas destacaron:
-
La Estafeta, primer diario ajeno a la política y dedicado
exclusivamente a ofrecer noticias nacionales y de provincias y
extranjeras
-
Fray Gerundio, periódico satírico, de política y costumbres
-
La Mariposa periódico de literatura y modas,
-
Cervantes y Velázquez periódico de literatura y artes
-
Revista Española de Ambos Mundos, impresa en París, dirigida
por Mellado y redactada por Eduardo Vélez de Paredes
Impresor
Fue
un importante empresario impresor de libros. Desde 1841 tuvo en
Madrid un establecimiento tipográfico propio y en 1853, puso otro en
París, de suerte que se transformó entonces y hasta 1860 en el más
importante impresor, librero y editor de Madrid. De sus proyectos
destacan:
Enciclopedia
moderna
En
su imprenta concibió, dirigió e imprimió nada menos que la
ambiciosa “Enciclopedia moderna. Diccionario universal de
literatura, ciencia, arte, agricultura, industria y comercio]]', en
37 volúmenes, tres de ellos de atlas que contenían un
total 336 hojas de láminas litografiadas que Mellado contrató con
los hijos de Firmín Didot pero con inscripciones en español.
Esta fue la primera gran enciclopedia en lengua española,
forjada a imitación de la Enciclopedie moderne editada e
impresa por los hijos de Firmín Didot.
Prologo
de Mellado en la Enciclopedia
“Las
obras extranjeras de este género adolecen del defecto de no ocuparse
de España, por la sencilla razón de que como nosotros nada hemos
publicado análogo, no tienen de donde copiar. Era preciso hacer una
obra nueva, verdaderamente española, aprovechando de todas lo que
conviniese al objeto, adicionando unos artículos, modificando otros
y añadiendo los necesarios para que la parte española ocupe el
primer término en un libro destinado al uso de españoles: asi lo
comprendí y asi lo he practicado.
Una
Enciclopedia no es otra cosa que una escuela preparatoria para
la instrucción general; y cuando por su precio es
accesible á la gran masa del pueblo y está bien calculada para
satisfacer sus necesidades, al paso que destruye el monopolio del
saber, vinculado hasta una época no lejana en determinadas clases,
proporciona con la propagación de los conocimientos útiles, mil
medios para ensanchar la esfera de acción, mejorar la suerte del
individuo y cimentar el bien público sobre bases mas amplias,
sólidas y duraderas”.
Diccionario
de Artes y Manufacturas, de Agricultura, de Minas
Este
Diccionario fue en realidad una traducción del Essai sur l'art
industriel, comprenant l'etudes des produits les plus célebres de
l'industrie a toutes les epoques, et des oeuvres les plus remarquees
a l'Exposition universelle de Londres en 1851, et a l'Exposition de
Paris en 1855.
Biblioteca
Popular Económica
Otro
destacado proyecto editorial que llevó a cabo Mellado fue
la Biblioteca Popular Económica, en la que se publicaron, 47
obras, entre ellas clásicos españoles (Cervantes, Quevedo,
etc.) y la traducción de los más famosos novelistas europeos de su
tiempo (Víctor Hugo, Alejandro Dumas, Walter
Scott, Chateaubriand, Eugenio Sue...).
España
geográfica, histórica, estadística y pintoresca
También
editó un libro de viajes escrito íntegramente por él en el que
describe un itinerario emprendido en 1846 por todas las provincias
españolas y las posesiones de Ultramar documentando con criterio
enciclopédico lo más relevante y vistoso de la geografía,
historia, estadística, leyendas, costumbres y literatura de cada
lugar, acompañando cada uno con grabados.
Asociaciones
Fue
miembro del Liceo Artístico y Literario de Madrid, centro de reunión
y una de las principales instituciones culturales del Madrid
romántico.
Reconocimientos
honoríficos
- Cruz supernumeraria en la Real y Distinguida orden de Carlos III.
No hay comentarios:
Publicar un comentario