Eduardo
de Hinojosa y Naveros, Doctor, jurista, historiador, catedrático
y académico. Nació en Alhama de Granada (Granada) en 1852 y murió
en Madrid en 1919 a los 67 años de edad.
A
Eduardo de Hinojosa se le considera el verdadero renovador de los
estudios de historia jurídica en España. Todos los historiadores
del Derecho se sienten deudores del eminente profesor granadino en
cuanto fundador de una ciencia moderna, crítica, europeista y
rigurosa.
Familia
El
matrimonio Hinojosa Naveros, tuvo seis hijos. Tras la muerte de sus
padres fue padrino y tutor de su hermana menor, Amparo, a la que
llevaba veinte años. Recibió en su familia una educación religiosa
que le proporcionó unas ideas católicas firmes y arraigadas durante
toda su vida.
Formación
Licenciado
en Derecho Civil y Canónico (1869) y doctor (1872) por la
Universidad de Granada, con la tesis “Investigación y examen del
fundamento verdaderamente filosófico de la propiedad”,
En
Madrid simultaneó sus estudios con el aprendizaje de diferentes
idiomas, lo que le permitió conocer a los grandes tratadistas
europeos del derecho.
Estudió
también la carrera de Filosofía y Letras, donde se licenció en
1873 y doctorándose en la Universidad de Madrid en 1883.
Un
acontecimiento fundamental en su vida y que marcó profundamente su
trayectoria intelectual fue el viaje que llevó a cabo por Alemania
durante varios meses (1878), comisionado por el Gobierno para visitar
diversas universidades. Allí entró en contacto con las denominada
segunda Escuela Histórica del Derecho, que contaba en sus filas con
destacadas personalidades, tales como Eichorn, Mommsen, Dahn, Waitz,
Puchta, Maasen, Ficker, Fitting, Hübner, etc., interesándole
especialmente el Derecho Romano y la Historia de la Instituciones de
la época medieval. El amplio bagaje de conocimientos adquiridos y la
metodología allí aprendida constituyeron la nueva base de sus
trabajos de ahora en adelante.
Funcionario
En
1875 ingresó en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios
y Anticuarios, con destino en el Museo Arqueológico Nacional. Su
trabajo diario en este centro le proporcionó los materiales para sus
primeras publicaciones.
Docencia
Obtuvo
en la Universidad Central de Madrid la cátedra de Historia Antigua y
Media de España en 1900 y la cátedra de Historia de América
en1906.
Cargos
públicos
Hinojosa
militó activamente en el partido Conservador de Cánovas del
Castillo, lo que le llevó a ocupar varios cargos políticos:
gobernador civil de Alicante, Valencia y Barcelona; senador por la
Universidad de Santiago de Compostela y por la Real Academia de la
Historia, y Director General de Instrucción Pública.
Investigaciones
y publicaciones
Sus
numerosas obras sirvieron de fundamento para múltiples trabajos
posteriores, y su “Historia general del derecho español” (1887),
que termina con los visigodos, se utilizó como manual en las
universidades españolas durante mucho tiempo. También hay que citar
“Historia del Derecho romano” (1880-85), “Origen y vicisitudes
de la pagesía de remensa en Cataluña” (1902) y “El elemento
germánico en el derecho español”(1915).
Sus
monografías sostienen la ideología germánica de nuestro Derecho,
tema formulado en el elemento germánico del derecho español, que
presentó al Congreso de Ciencias Históricas celebrado en Berlín en
1908.
En
Internet se eucuentra la relación detallada de sus publicaciones más
relevantes.
Instituciones
académicas y culturales
Participó
en la Junta para Ampliación de Estudios, como vocal desde 1907 hasta
su muerte en 1919.
En
1910 se creó el Centro de Estudios Históricos y se hizo cargo de la
sección de Historia del Derecho, donde preparaban sus tesis
doctorales los jóvenes historiadores, entre los que destacó,
Claudio Sánchez Albornoz.
Academias
Miembro
de las Reales Academias de la Lengua, de la Historia, de la que fue
nombrado secretario perpetuo, de la de Jurisprudencia y Legislación;
de la de Ciencias Políticas y Morales, de la de Buenas Letras de
Barcelona, etc.
Reconocimientos
honoríficos
- Fue galardonado con las máximas distinciones de su época.
No hay comentarios:
Publicar un comentario