Fernando Bea Barredo. Licenciado y Doctor en Geología, catedrático, investigador y académico. Nacido en Ponferrada (León) en 1950. Está desarrollando su actividad profesional vinculado con la universidad de Granada.
Familia
Formación. Licenciado en Ciencias Geológicas por la Universidad de Oviedo y doctor por la de Salamanca.
Docencia. En 1992 se incorporó a la Universidad de Granada como Catedrático de Petrología y Geoquímica, en el Departamento de Mineralogía y Petrología de la Facultad de Ciencias, Ha dirigido varias tesis doctorales y tesinas de licenciatura.
En la actualidad es profesor emérito de la universidad granadina.
Investigación. Ha sido el promotor de los laboratorios de ICP-MS y SHRIMPIBERSIMS. Su especialización investigadora ha sido la geología de granitoides y la evolución de la corteza continental, habiendo trabajado en la petrología, geoquímica y geocronología de las rocas ígneas de Iberia, Los Urales, Kola, Siberia, Egipto y Marruecos.
Es el promotor del labora-torio IBERSIMS y, juntamente con Pilar Montero, se encarga de su puesta a punto, mantenimiento y funcionamiento en rutina.
Publicaciones y divulgación. Fruto de sus investigaciones y formación académica es autor de numerosas publicaciones científicas, plasmadas en libros de autoría propia, capítulos sueltos en obras colectivas, y artículos en revistas científicas especializadas tanto nacionales como internacionales, algunas de estas publicaciones han sido previamente ponencias que ha presentado en Congresos, Cursos, Jornadas y Conferencias a las que ha sido invitado a participar como ponente, celebradas en España y en países extranjeros.
Sociedades científicas. Es miembro de varias sociedades científicas nacionales e internacionales relacionadas con su especialidad académica.
Academias.
En 2017 ingresó como Académico de Número de la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada,
En 2023 la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España lo ha nombrado Académico Correspondiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario