Buscar este blog

domingo, 25 de junio de 2023

ANTONIO MARTÍN ANDRÉS

 


Antonio Martín Andrés, Licenciado y Doctor en Matemáticas, catedrático, investigador y académico. Nacido en Almería en 1949. Ha desarrollado su actividad profesional vinculado principalmente con la Universidad de Granada.

Familia. Su padre fue maestro y funcionario del Instituto Nacional de Previsión y madre tuvo sus labores. Tiene una hermana.

Formación. Licenciado en Matemáticas (1972) y Doctor en Matemáticas (1976) con la tesis titulada: “Algunas cuestiones sobre estimación paramétrica y no paramétrica en procesos de nacimiento puro y de Galton-Watson”. Universidad de Granada (1976).

Ha disfrutado de varias becas.

Docencia. Desde 1983 y hasta su jubilación en 2019 ha sido Catedrático de Universidad (Bioestadística) adscrito a la facultad de Medicina de la Universidad de Granada.

Previamente fue Profesor de Bioestadística desde 1972 en las Universidades de Granada (contratado, Adjunto numerario y Agregado numerario) y Santander (Agregado numerario), así como contratado, Agregado numerario y Catedrático numerario de Instituto (Matemáticas) 1974-80.

Aparte de su actividad reglada en Institutos de Bachillerato y en la Universidad, ha impartido 47 Cursos y Seminarios relacionados con su especialidad académica.

Desde 2019 es Profesor Emérito de la universidad granadina.

Cargos de gestión universitaria

 Subdirector del Colegio Mayor Fray Luis de Granada, de la Universidad de Granada, durante el curso 197273.

 Secretario de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada (1981-1984).

 Vicedecano de Asuntos Económicos y Culturales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada (1988-1992).

 Vicedecano de Ordenación Económica y Administrativa de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada (1992-1996).

 Director de la Unidad Docente de Bioestadística (Facultad de Medicina) desde su creación en 1982 hasta su jubilación.

Investigación. Ha participado en 16 Proyectos de Investigación Nacionales, en su mayor parte en calidad de Investigador Principal.

Ha participado en 21 Contratos de Investigación privados con empresas.

Tiene concedidos 5 tramos (sexenios) de investigación nacionales y la totalidad de los tramos de investigación regionales y de los tramos docentes nacionales.

Ha sido Vocal permanente del “Comité de Ensayos Clínicos” del Hospital Universitario San Cecilio de Granada. (1983-1989).

Es o ha sido miembro de los siguientes Institutos de Investigación: Instituto de Criminología de la Universidad de Granada, Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.GRANADA e Instituto Español de Matemáticas IEMATH.

Ha sido evaluador de la “Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva” y del “Instituto de Salud Carlos III”, así como revisor de numerosas revistas científicas.

Ha sido Director estadístico de 32 Tesis Doctorales, Director pleno de 8 Tesis Doctorales y Director de 12 Tesinas o similares.

Publicaciones y divulgación. Fruto de sus investigaciones y formación académica ha publicado numerosas comunicaciones científicas, plasmadas en libros de autoría -especialmente el muy citado BIOESTADÍSTICA para las Ciencias de la Salud (+)- y capítulos en obras colectiva, ha colaborado en el “Diccionario de Términos Médicos” (Real Academia Nacional de Medicina) y en la ENCYCLOPEDIA OF STATISTICAL SCIENCES (Vol. 2, Update) -siendo el único español que ha publicado una entrada estadística en la misma- y ha publicado artículos en revistas especializadas de alto impacto, tanto nacionales como internacionales. Algunas de sus publicaciones han sido previamente ponencias que ha presentado en Congresos, Cursos, Jornadas y Conferencias a las que ha sido invitado a participar como ponente, eventos celebrados tanto en España como en países extranjeros.

Internet. Ha puesto gratuitamente en Internet 20 programas informáticos. Es o ha sido miembro de las siguientes redes temáticas: BIOSTATNET (Red Nacional de Bioestadística) (http://eio.usc.es/pub/biostatnet/), Campus Genil (http://genil.ugr.es/), “Granada Excellence Network of Innovation Laboratories” (GENIL) e i-Math (INGENIO MATHEMATICA) (http://www.i-math.org/)

Sociedades científicas y profesionales. Ha sido miembro de diversas sociedades científicas: Sociedad Española de Estadística e Investigación Operativa (SEIO), International Society for Clinical Biostatistics, Biometric Society, American Statistical Association e International Statistical Institute (ISI) (Miembro Ordinario Electo).

Academias y Asociaciones. Desde 1989 es Académico de Número de la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada (Sección de Matemáticas) y desde 1996 es Socio de Honor de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Facultad de Medicina de Granada.

Autor.  Feliciano Robles


JOSEFA LINARES PÉREZ

 


Josefa Linares Pérez. Licenciada y Doctora en Matemáticas, catedrática, investigadora y académica. Nació en

Familia

Formación. Licenciada (1980) y Doctora en Matemáticas, con la tesis: “Contribución al estudio de los problemas de regularidad y de las difusiones en ecuaciones integrales estocásticas hilbertianas”, Universidad de Granada (1982).

Docencia. Desde 1998 es Catedrática de Universidad en el Departamento de Estadística e Investigación Operativa. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada. Previamente desde 1986 fue Profesora Titular adscrita al área de conocimiento de «Estadística e Investigación Operativa» de la Universidad granadina.

Ha dirigido varias tesis doctorales y tesinas de licenciatura,

Ha participado en varios proyectos de innovación docente y proyectos de mejora de titulaciones.

Investigación. Fundadora en 1989 y responsable, de manera ininterrumpida desde su creación, del Grupo de investigación Cálculo Estocástico (Grupo FQM-157 del Plan Andaluz de Investigación (PAI)). Este Grupo ha participado en todas las convocatorias del Plan Andaluz de Investigación y en la última década ha desarrollado una intensa labor investigadora plasmada en la publicación de numerosos trabajos en revistas indexadas en Journal Citation Reports (JCR).

Desde 1999, he participado en varios proyectos de investigación del Plan Nacional de Investigación, siendo Investigadora Principal en algunos de ellos.

También he pertenecido al equipo de investigación de proyectos de excelencia de la Junta de Andalucía.

Publicaciones y divulgación. Fruto de sus investigaciones y formación académica tiene publicadas numerosas comunicaciones científicas, plasmadas en libros de autoría propia, capítulos sueltos en obras colectivas y artículos en revistas indexadas en JCR, incluidas en diversas categorías (Computer Science; Engineering, Electrical & Electronic; Engineering, Multidisciplinary; Mathematics, Applied; Mathematics, Interdisciplinary Applications; Mechanics; Operations Research & Management Science; Statistics & Probability, etc), la mayoría con impacto alto/medio.

Algunas de estas comunicaciones han sido previamente ponencias que ha presentado en Congresos, Cursos, Jornadas y Conferencias a las que ha sido invitada a participar como ponente. Eventos que se han celebrado en España y en países extranjeros, organizados por sociedades de reconocido prestigio a nivel internacional (EURASIP, IEEE, IASTED, IFAC, SMS, etc.).

Pertenece al comité editorial de las revistas International Journal of Stochastic Analysis y Journal of Mathematics. Recensora de Mathematical Reviews.

Revisora de trabajos enviados para su publicación a revistas indexadas en JCR.

Colaboradora con la ANEP (Área de Matemáticas): Evaluadora de proyectos I+D+i y miembro de diversas comisiones de evaluación.

Ha pertenecido al panel de externos del Programa ACADEMIA de la ANECA para la Acreditación Nacional.

Sociedades científicas y profesionales. Pertenece a a varias sociedades científicas y profesionales relacionadas con su especialidad académica, habiendo pertenecido al equipo de gobierno de alguna de ellas.

Academias. Desde 2013 es Académica de Número de la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada.

Autor.  Feliciano Robles


sábado, 24 de junio de 2023

PASCUAL JARA MARTÍNEZ

 


Pascual Jara Martínez. Licenciado y Doctor en Matemáticas, catedrático, investigador y académico. Nació en en Alcantarilla (Murcia). Su trayectoria profesional está vinculada con la Universidad de Granada.

Familia

Formación. En Alcantarilla estudió bachillerato y Formación Profesional en Electrónica. Posteriormente quedó finalista en la Olimpiada Matemática Española, lo que le ayudó a conseguir una beca para estudiar Matemáticas en la Universidad de Granada.

Doctor en Matemáticas, con la tesis: “Teorías de torsión: zócalo y radical”. Universidad de Granada (1983).

Docencia. Catedrático en el Departamento de Álgebra. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada. Previamente fue durante varios años Profesor Titular de ese Departamento. Ha dirigido varias tesis doctorales y tesinas de licenciatura.

Cargos de gestión universitaria

Ha sido director del Departamento de Álgebra de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada,

Coordinador del Programa de Doctorado Por las Universidades de Almeria, Cádiz, Granada, Jaén y Málaga (Acuerdo de Rectores) "Matemáticas"

Ha sido impulsor de la creación del Instituto Andaluz de  Investigación Matemática

Investigación. Sus principales Líneas de Investigación han sido:

Anillos conmutativos.

    • Dominios.

    • Ideales primos.

    • Localización.

Anillos no conmutativos.

    • Anillos noetherianos.

    • Teorías de torsión. Localización.

    • Propiedades homológicas de anillos.

Álgebras y coálgebras.

    • Coálgebras.

    • Álgebras de Hopf.

    • Teoremas de estructura.

Pertenece al Grupo de investigación: “Anillos y módulos” Departamento de Álgebra Facultad de Ciencias. ETSIIT. Universidad de Granada.

Ha sido Investigador Principal de varios proyectos de investigación relacionados con su especialidad académica, que han sido financiados por instituciones y organismos autonómicos, nacionales e internacionales.

Publicaciones y divulgación. Fruto de sus investigaciones y formación académica ha publicado numerosas comunicaciones científicas, plasmadas en libros de autoría propia, capítulos sueltos en obras colectivas y artículos en revistas especializadas de impacto, tanto nacionales como internacionales. Algunas de estas comunicaciones ha sido previamente ponencias que ha presentado en Congresos, Cursos, Jornadas y Conferencias a las que ha sido invitado a participar como ponente, eventos celebrados en España y en países extranjeros.

Sociedades científicas y profesionales. Es miembro de varias sociedades científicas y profesionales relacionadas con su trayectoria profesional, habiendo petenecido a los equipos de gobierno de algunas de ellas.

Academias. Desde 2013 es Académico de Número de la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada, siendo en la actualidad el Bibliotecario de esa Corporación.

Autor.  Feliciano Robles


RAMÓN GUTIÉRREZ JÁIMEZ

 


Ramón Gutiérrez Jáimez, Licenciado y Doctor en Matemáticas, catedrático, investigador y académico. Nació en

Familia

Formación. Licenciado en la Primera Promoción de la sección de Matemáticas de la facultad de Ciencias (1963) y Doctor en Matemáticas con la tesis: “Contribución al estudio de procesos markovianos de difusión, extendidos a ciertas álgebras especiales de operadores”. Universidad de Granada (1972)

Docencia. Se ha jubilado en 2017 como Catedrático de Estadística e Investigación Operativa. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada. Destacar también el largo periodo de tiempo que fue Profesor Titular en la Universidad grandina. Ha dirigido varias tesis doctorales y tesinas de licenciatura,

Cargos de gestión universitaria.

Ha sido Director del Departamento de Estadística e Investigación Operativa. Facultad de Ciencias, Universidad de Granada

Investigación. Su labor fue fundamental para el desarrollo de la investigación en Matemáticas, que ha dado lugar a numerosos investigadores cuyas publicaciones sitúan la investigación actual de la Sección de Mátemáticas de la Universidad de Granada en un lugar muy destacado en los rankings internacionales del área. Gracias a ello la Universidad de Granada ha sido elegida como una de las sedes del Instituto Español de Matemáticas.

Publicaciones y divulgación. Fruto de sus investigaciones y formación académica ha publicado numerosas comunicaciones científicas, plasmadas en libros de autoría propia, capítulos sueltos en obras colectivas y artículos en revistas especializadas de impacto, tanto nacionales como internacionales. Algunas de estas estas comunicaciones han sido previamente ponenscias que ha presentado en Congresos, Cursos, Jornadas a las que ha sido invitado a participar como ponente. Estos eventos han tenido lugar en España y en países extranjeros.

Sociedades científicas y profesionales. Es miembro de varias sociedades científicas profesionales relacionadas con su trayectoria profesional, habiendo sido miembros de los equipos directivos de algunas de ellas

Academias. Es Académico de Número de la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales, esta Corporación le ha concedido una Medalla de Honor.

Autor.  Feliciano Robles

viernes, 23 de junio de 2023

ANDRÉS GONZÁLEZ CARMONA

 


Andrés González Carmona. Licenciado y Doctor en Matemáticas, catedrático, investigador y académico. Nació en 1950 en

Familia

Formación. Licenciado y Doctor en Matemáticas, con la tesis: “Aportaciones al estudio de difusiones de Ornstein-Uhlenbeck multidimensionales”. Universidad de Granada (1986).

Docencia. Desde 1991 y hasta su jubilación ha sido Catedrático de Estadística e Investigación Operativa en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada. Ha dirigido varias tesis doctorales y tesinas de licenciatura.

Investigación

Ha participado en proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas, Habiendo sido el Investigador Principal de alguno de ellos. Ha participado también en proyectos de innovación docente.

Publicaciones y divulgación. Fruto de sus investigaciones y formación académica ha publicado numerosas comunicaciones científicas, plasmadas en libros de autoría propia, capítulos sueltos en obras colectivas y artículos en revistas especializadas de impacto. Algunas de estas comunicaciones han sido previamente ponencias que ha presentado en Congresos, Cursos, Jornadas y Conferencias, a las que ha sido invitado a participar, eventos celebrados en España y en países extranjeros.

Sociedades científicas y profesionales. Pertenece a varias sociedades profesionales relacionadas con su formación académica.

Academias.

Desde 1996 es Académico de Número de la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada.

Desde 2022 es Académico de la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía.

Autor.  Feliciano Robles

ANTONIO CAÑADA VILLAR

 


Antonio Cañada Villar. Licenciado y Doctor en Matemáticas, catedrático, investigador y académico. Nació en 1957 en

Familia

Formación. Licenciado en Ciencias Matemáticas (1979) Universidad de Granada. Premio Extraordinario. Doctor en Matemáticas con la tesis: “Existencia de soluciones periódicas de ecuaciones diferenciales no lineales en resonancia”. Universidad de Granada (1982). Premio extraordinario.

Docencia. Desde 1995 es Catedrático del Departamento de Análisis Matemático. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada

Destaca que de 1986 a 1995 fue Profesor Titular en ese Departamento, y que accedió a la carrera docente en 1979 como Profesor Ayudante.

Desde sus inicios ha impartido una amplia gama de cursos en análisis matemático en la Universidad de Granada, cursos de grado y posgrado así como diferentes cursos de verano.

Ha dirigido varias tesis doctorales y tesinas de licenciatura.

Ha sido Jefe del Departamento de Análisis Matemático de la Universidad de Granada (2000-2002)

Investigación. Sus principales Líneas de Investigación han sido el Análisis Funcional No Lineal y Ecuaciones Diferenciales.

Ha participado en una docena de proyectos de investigación y he sido investigador principal en seis proyectos de investigación nacionales.

Coordinador del equipo español del Proyecto Europeo ERBCHRXCT940494 (desde

1994 a 1998). Universidades participantes: París VI, París IX, Lausana, Bari, Roma,

Baño y Granada.

Creador e investigador principal del grupo de investigación FQM116 (apoyado por

Junta de Andalucía, España) desde el 10/01/1994 hasta el 12/01/2003.

Ha tenido estancias cortas investigador en universidades europeas y de Estados Unidos

Experto científico de: ANEP , ACSUCyL (Castilla y León), AGAE (Andalucía) y AVAP (Valencia,).

Publicaciones y divulgación. Fruto de sus investigaciones y formación académica ha publicado numerosas comunicaciones científicas, plasmadas en libros de autoría propia, capítulos sueltos en obras colectivas y artículos en revistas especializadas tanto nacionales como internacionales. Algunas de estas comunicaciones han sido previamente ponencias que ha presentado en Congresos, Cursos, Jornadas y Conferencias a las que ha sido invitado como ponente, eventos celebrados tanto en España como en países extranjeros.

Miembro del consejo editorial de Análisis Abstracto y Aplicado (factor de impacto 2011: 1.318) (2012-2013).
Editor de la serie Handbook of Differential Equations, ODE: 2004, 2005 y 2006, Elsevier Sciences.
Revisor de Zentralblatt für Mathematik (desde 1985) y Revisiones Matemáticas (desde 2005).

Asociaciones científicas y profesionales. Es miembro de las principales sociedades científicas y profesionales, nacionales e internacionales relacionadas con su actividad profesional.

Academias. Desde 2009 es Académico de Número de la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada.

Autor.  Feliciano Robles

jueves, 22 de junio de 2023

JOSÉ LUIS BUESO MONTERO

 


José Luis Bueso Montero. Licenciado y Doctor en Matemáticas, catedrático, investigador y académico. Nació en

Familia

Formación. Licenciado y Doctor en Matemáticas, con la tesis: “Invariantes de Baer en una categoría de Kurosh”, Universidad de Granada (1980).

Docencia. Desde 1991 y hasta su jubilación ha sido Catedrático en el Departamento de Álgebra de la facultad de Ciencias de la Universidad de Granada. Previamente fue durante varios años Profesor Titular y siendo miembro fundador en 1985 de ese Departamento.

Ha dirigido varias tesis doctorales y tesinas de licenciatura.

Investigación. Ha participado en varios proyectos de investigación, habiendo sido el Investigador Principal de algunos de ellos, proyectos que ha sido financiados con fondos públicos, autonómicos, nacionales y europeos.

Publicaciones y divulgación. Fruto de sus investigaciones y formación académica es autor de numerosas publicaciones científicas, plasmadas en libros de autoría propia, capítulos sueltos en obras colectivas y artículos publicados en revistas de especializadas de impacto tanto nacionales como internacionales. Algunas de estas publicaciones han sido previamente ponencias que ha presentado en Congresos, Cursos, Jornadas y Conferencias a las que ha sido invitado a participar como ponente, eventos celebrados en España y en países extranjeros

Asociaciones científicas y profesionales. Pertenece a varias asociaciones profesionales nacionales e internacionales de su especialidad académica e investigadora.

Academias. Desde el año 2005 es Académico de Número de la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada.